Interdisciplinariedad, Globalización y Métodos Educativos: Claves para un Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Interdisciplinariedad y Globalización en la Educación

La enseñanza interdisciplinaria busca abordar y estructurar el conocimiento de forma ordenada y simultánea, relacionando contenidos y disciplinas para lograr una comprensión más profunda y completa de la realidad. Se opone a la fragmentación del conocimiento.

La interdisciplinariedad debe entenderse como una vía idónea para acercarse al conocimiento de cuestiones cuya comprensión excede el ámbito de una disciplina concreta. Aunque no siempre se logra la globalización, esta última representa una perspectiva clave.

La Perspectiva Globalizadora

La globalización es la solución más pertinente para organizar los contenidos educativos, con el fin de que los estudiantes consigan aprendizajes significativos. Los contenidos curriculares de las distintas áreas deben respetar la forma en que los niños perciben la realidad y reciben la información de la vida cotidiana.

La globalización exige partir en cada momento del grado de desarrollo real del alumnado. Su objetivo es facilitar la aproximación al conocimiento a través de un proceso global y activo. Solo las estrategias investigativas y de resolución de problemas estimulan el pensamiento creativo y productivo, evitando aprendizajes memorísticos.

Métodos Educativos Activos

Centros de Interés

Los centros de interés surgen a partir de las ideas de Decroly, dentro de los principios pedagógicos de la Escuela Activa. Buscan favorecer la espontaneidad y creatividad del niño, posibilitando su desarrollo global e interacción con el medio. El carácter indiferenciado de la percepción infantil llevó a Decroly a postular su método global. Para él, la globalización es una técnica de enseñanza que sirve para integrar todo el proceso de aprendizaje.

Proyectos de Trabajo

Un proyecto de trabajo se concibe como un conjunto de tareas, libremente elegido por el alumnado o sugerido, para resolver una situación problemática. La función principal del proyecto reside en favorecer la creación de estrategias organizativas del conocimiento. El alumnado se sitúa en un plano decisional máximo; son ellos quienes asumen la planificación y ejecución del proyecto. Estos proyectos pretenden una enseñanza socializada.

Principios Pedagógicos Fundamentales

  • Socialización: La vida social es un valor trascendente que la educación debe impulsar. El profesor es un agente social y de socialización. La enseñanza se concibe como una forma de interacción personal en la que se transmiten instrumentos culturales.
  • Individualización: Es crucial atender a las peculiaridades de cada alumno por igual, ya que cada uno es distinto. El aula es diversa y hay que adaptarse a todos los estudiantes.

Metodología: Implementación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La metodología define cómo se llevan a la práctica los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se concreta en el método, que a su vez se manifiesta en recursos, estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje. El método debe adaptarse al contenido, al sujeto que aprende, al contexto y a la finalidad educativa.

Entradas relacionadas: