Intereses y corrientes filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Intereses filosóficos

Interés técnico: Es el que era en la base de las ciencias empírico-analíticas, como, por ejemplo: la física, y la biología, es decir, de las ciencias que pretenden explicar lo que ocurre en el mundo material.

Interés práctico: Es el que origina las ciencias histórico-hermenéuticas, como, por ejemplo, la historia, es decir, las ciencias que no solo se contentan con explicar los hechos, sino que también tratan de comprender los fenómenos humanos que estudian.

Interés emancipador: Es el que conduce a desarrollar las ciencias sociales críticas, como la psicología cognitiva y la crítica de las ideologías, estas disciplinas dan un paso, no solo buscan la explicación de hechos y la comprensión de lo humano, sino que también quieren desarrollar la crítica y las propuestas de reformas.

Escepticismo: Considera imposible obtener conocimientos fiables, porque piensas que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero.

Criticismo: Esta entre el dogmatismo y el escepticismo, ofrece una respuesta que intenta superar ambos, afirma que es imposible obtener conocimientos verdaderos.

Subjetivismo o Relativismo: Niegan la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas, para el SUBJ averiguar que es verdadero depende de cada sujeto. El REL entiende que reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social.

Perspectivo: Mantiene que si se puede llegar al conocimiento de la realidad, pero conjugado diferentes perspectivas, dado que cada uno de nosotros y cada generación histórica, tiene su propia visión de la realidad.

Dogmatismo: Parte de una confianza total en las facultades cognoscitivas del ser humano, quien lo defiende considera que esta ya en posesión de la verdad, entendida esta como un conocimiento cierto y seguro.

Corrientes filosóficas

Causa material: Como su nombre indica es la materia de la que está hecho un objeto. Por ejemplo: Una estatua de bronce o mármol, pues de bronce o mármol.

Causa formal: Es el principio determinante de aquello que la cosa hace lo que es, lo que le da su aspecto. En el ejemplo de la estatua la forma de Zeus, si es Zeus.

Causa eficiente: Es el principio desencadenante del proceso de cambio, aquello que explica cómo ha llegado a producirse el cambio. Ejemplo: En el proceso de la causa de la estatua es el proceso del escultor.

Causa final: Es el propósito, meta o fin que persigue el objeto para existir.

Entradas relacionadas: