Los intereses creados de Benavente: Engaño, Apariencias y Éxito Teatral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Introducción a Los intereses creados de Jacinto Benavente

El objeto de la siguiente valoración es la obra de Jacinto Benavente, Los intereses creados. Publicada en 1907, se estrenó en el Teatro Lara de Madrid. Esta obra es una comedia burguesa, una farsa que refleja la influencia de la commedia dell'arte italiana, por lo que gozó del agrado de la clase burguesa y del público en general.

Temas Centrales en Los intereses creados

El tema principal de la obra es el intento de supervivencia de Crispín y Leandro a través del engaño. Así, refleja la realidad social de las personas sin escrúpulos, aunque siempre partiendo de un tono cómico.

Estructura y Desarrollo Argumental

La obra se divide en tres actos, que a su vez presentan distintos cuadros y escenas. En el primer acto, Crispín y Leandro llegan a la ciudad, en concreto, a la Hostería. Desde un primer momento se aprecia la importancia de las apariencias, por ejemplo, a través de la vestimenta: el ser humano es un bien material. De ahí, el título: Los intereses creados.

La Fiesta y las Apariencias

Otro tema relacionado es el de la fiesta: el hecho de divertirse en el momento, dejarse llevar por las apariencias sin pensar demasiado en la realidad de la vida. El final de esta obra demuestra que guardar las apariencias y seguir con ciertas mentiras, muchas veces es preferible, porque así todo sale como uno pretende y no como realmente debería ser. Excepto Polichinela, el resto de los personajes consiguen lo que quieren.

Estilo y Lenguaje de Jacinto Benavente

En cuanto al estilo, destaca el ingenio, un sentido crítico que divierte y no hiere, y la sutileza psicológica del autor, sobre todo para la creación de unos personajes cercanos al público a través de un vocabulario cotidiano, casi vulgar (“chochea”), que se mezcla con otro más culto (“animus belli” (latín), “estrambote”) en el diálogo. Este aire de autenticidad en la representación hace que el público la entienda, se divierta y se identifique.

Conclusión: Relevancia de la Obra

En conclusión, lejos de la intención de innovar, la obra alcanzó éxito en medio de una sociedad burguesa acomodada, que solo quería divertirse y pasar el rato. En nuestros días, es la televisión la que más éxito tiene en la labor de entretener al espectador.

Entradas relacionadas: