Interfaz gráfica de Windows XP y Linux: características y estructura de disco duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Interfaz gráfica de Windows XP:

Iconos de acceso directo: Permiten acceder a programas o documentos mediante doble click del ratón.

Área de notificación: Informa de los programas residentes (cargados en el arranque).

Barra de idiomas: Permite realizar tareas relacionadas con la introducción de texto.

Barra de tareas: Muestra mediante ventanas minimizadas los programas que se encuentran en ejecución.

Menú inicio: Permite acceder a opciones relacionadas con la configuración y exploración del equipo y el arranque de programas.

Panel de control:

El panel de control da acceso a las herramientas de configuración del sistema. Las más importantes son las siguientes:

  • Agregar y quitar programas: Permite desinstalar programas.
  • Cuentas de usuario: Permite definir los distintos perfiles de los usuarios que van a utilizar el equipo (apariencia, permisos, etc).
  • Centro de seguridad: Permite configurar el cortafuegos y actualizar el sistema para solucionar los defectos (bugs) de seguridad.
  • Pantalla: Permite configurar los aspectos visuales tales como la resolución, el salvapantallas, el fondo de escritorio, etc.

Linux. Manejo y principales utilidades:

GNU/LINUX es un sistema operativo libre y gratuito...

Libre: Se puede acceder al código fuente del sistema operativo y modificarlo libremente. Posteriormente se puede distribuir.

Gratuíto: No es necesario pagar ninguna cantidad para disfrutar de su uso.

El término Linux se refiere al núcleo o kérnel del sistema operativo, es decir, al software que permite controlar el hardware del ordenador.

El entorno gráfico se consigue añadiendo al kernel distintas aplicaciones que posibilitan el manejo mediante ventanas, iconos, etc.

Estas aplicaciones junto con el kernel constituyen las distintas distribuciones Linux (Ubuntu, Debian, Xuse, Red Hat, Linux Mint...). Las distribuciones permiten utilizar Linux sin tener muchos conocimientos sobre su funcionamiento y sin tener que utilizar comandos.

Estructura lógica de un disco duro:

La estructura lógica de un disco duro es el modo en el que se organiza la información en dicho disco.

Debemos distinguir los siguientes conceptos:

Sector de arranque o MBR (Master Boot Record): Es un sector del disco que contiene información sobre todas sus particiones y que dirige el proceso de arranque hacia la partición en la que se encuentra el sistema operativo.

Particiones:

Son zonas de un mismo disco duro que son reconocidas por el ordenador como discos duros diferentes.

Las particiones pueden ser definidas por el usuario. Lo más aconsejable es disponer de una para el sistema operativo y otra de menor tamaño para guardar una copia de seguridad de nuestros datos.

Si queremos instalar dos o más sistemas operativos en nuestro disco duro, cada uno de ellos se debe instalar en una partición distinta.

Tipos de particiones:

Primaria: Divisiones principales del disco.

Extendida: Partición primaria que contiene unidades lógicas en su interior.

Unidades lógicas: Particiones creadas dentro de una partición extendida (cada una puede contener distintas estructuras de archivos y sistemas operativos).

Sistema de archivos:

Es la forma mediante la que cada sistema operativo organiza sus archivos para optimizar sus recursos y la velocidad de acceso.

  • Windows: FAT, FAT32 y NTFS
  • Linux: Ext2, Ext3
  • Mac: HFS y HFS+

Entradas relacionadas: