Interferencias en redes de transmisión de señales: tipos y soluciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Interferencias

Se pueden definir como un proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal de transmisión entre el emisor y receptor. Los servicios de radiodifusión utilizan como canal de transmisión el aire y están sujetos a interferencias radioeléctricas.

Tipos de interferencias para las redes TDT

  • Interferencias por canal adyacente
  • Interferencias cocanal
  • Auto interferencias de red SFN

Interferencias por canal adyacente

Se considera la presencia de otras señales. Para definir la calidad de la señal recibida se utiliza la relación portadora a interferencia, C/I, en dB. El nivel mínimo C/I > 35 dB. Si se cumple este valor el demodulador siempre puede recuperar la trama de transporte, pero cuando la diferencia entre los canales adyacentes es muy pronunciada, las señales más fuertes comprometen la integridad de la señal más debilitada, y por tanto la demoduladora no puede extraer los datos originales.

Tras el filtrado de entrada, ya que no es perfecto, aparece el canal seleccionado y una fracción de los canales vecinos. La excesiva amplitud de los componentes adyacentes altera al funcionamiento.

Interferencias cocanal

Se producen cuando la señal deseada se ve degradada por otros servicios que utilizan el mismo canal radioeléctrico. La relación de protección mínima por interferencia cocanal es C/I > -20 dB. Esto quiere decir que la señal deseada deberá estar 20 dB por encima de la señal interferente en el mismo canal.

Autointerferencias en red SFN

Las autointerferencias se producen cuando en un determinado punto llegan 2 señales a la misma frecuencia, transportando el mismo servicio, pero con una diferencia de tiempos de propagación superior al intervalo de guarda. (El tiempo de símbolo será el tiempo útil más el tiempo de guarda: Recepción incorrecta: Es la recepción de 2 señales que llegan fuera del intervalo de guarda - Recepción correcta: Coinciden en el mismo intervalo de guarda.

La tecnología TDT permite retardar el momento en el que se debe iniciar la emisión en un transmisor para que en una zona de solape la diferencia de tiempo entre las señales que llegan desde diferentes transmisores esté dentro del intervalo de guarda.

Para evaluar los ecos o las auto interferencias de red habrá que considerar la disposición de los transmisores de la red, la potencia de cada transmisor, la orográfica del terreno y los posibles retardos estáticos introducidos en cada transmisor. Y una vez fijado el intervalo de guarda, la solución principal para eliminar o disminuir los ecos de red pasa por la introducción de retardos estáticos en los transmisores.

Las auto interferencias o ecos en MFN

En redes de este tipo solo habrá un transmisor usando una frecuencia en una zona determinada. Cualquier eco que se reciba será el resultado de una reflexión del terreno. Los ecos que queden dentro del intervalo de guarda no afectarán a la correcta recepción de la señal, llamados POST-ECOS. Los receptores de COFDM localizan los ecos de mayor intensidad y los identifica como señal principal, estos llamados PRE-ECOS.

Los micro ecos

Son frecuentes en redes SFN, pero podrían encontrarse en MFN. Se trata de ecos muy cortos y muy próximos entre ellos que el sistema receptor n oes capaz de determinar cuál debe considerarse señal principal y cual eco.

En el caso de SFN se suele producir cuando el receptor se encuentra en una zona equidistante de los transmisores. Si los ecos se encuentran suficientemente próximos y son recibidos con niveles similares pueden llegar incluso a imposibilidad la recepción.

Por todo ello el análisis de los ecos, realizado en la forma en que lo hace un medidor de campo, resulta ser hoy día una función imprescindible.

Entradas relacionadas: