Interior de la Basílica: Arquitectura, Materiales y Diseño Estructural
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
La fotografía revela un impresionante interior arquitectónico, ofreciendo una vista amplia que permite apreciar un gran espacio central, cubierto con una majestuosa cúpula, y espacios laterales con galerías. Estos se encuentran separados del área central por una serie de columnas y arcos.
Diseño y Distribución de la Planta
El dibujo de la planta muestra que esta posee una forma rectangular, con proporciones casi cuadradas, rematada en un ábside. Internamente, el edificio se divide en tres naves longitudinales. La nave central, más ancha, está separada de las laterales por columnas y gruesos pilares. Destaca un espacio central casi cuadrado, flanqueado por dos trapecios o pechinas, y complementado por cuatro exedras angulares. El edificio principal está precedido, en su parte frontal (pies), por un atrio y un doble vestíbulo.
Materiales Constructivos y Acabados
El material constructivo predominante incluye mármoles de diversos colores, utilizados tanto en las columnas como en el pavimento, lo que sugiere una rica paleta cromática. Es razonable inferir que se ha empleado piedra en sillares para la construcción de los pilares. En los muros, se observa una combinación de piedra y ladrillo, mientras que en las cubiertas se utilizó ladrillo o algún otro material liviano.
El muro, según se aprecia en el plano, es notablemente grueso, una característica impuesta por el sistema constructivo empleado. Sin embargo, a pesar de su robustez, presenta una apariencia desmaterializada. Esto se logra gracias al ingenioso uso de la luz —el muro está perforado con numerosas ventanas— y al vibrante color aportado por los mármoles y mosaicos que lo revisten.
Elementos Estructurales y Soporte
En cuanto a los soportes, se otorga gran importancia a las columnas. Estas presentan una base sólida, un fuste liso y monolítico, y un capitel en forma de tronco de pirámide invertido con cimacio, fusionado en un capitel-imposta. Su papel en el conjunto es crucial, ya que forman una especie de cortina visual que separa el espacio central de los laterales, creando una sensación de fluidez y grandiosidad.
Además de las columnas, existen pilares enormes, cuyo interés desde el punto de vista constructivo es primordial, dada su función de soporte principal. En la planta, se aprecian también grandes estribos o contrafuertes exteriores, elementos esenciales exigidos por las necesidades de la cubrición para garantizar la estabilidad del edificio.
Sistemáticamente, se ha empleado el arco de medio punto en toda la estructura, como se puede observar claramente en la fotografía del interior, contribuyendo a la armonía y resistencia del conjunto arquitectónico.