El Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas: Conceptos Fundamentales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Características del Interior Terrestre
- El interior de la Tierra es más denso. Se conocen la masa y el volumen del planeta; la densidad media de la Tierra es de 5,5 g/cm³.
- El interior de la Tierra está caliente. A medida que se profundiza en las minas, la temperatura aumenta. La existencia de erupciones volcánicas nos informa de las altas temperaturas del interior del planeta.
- La Tierra parece un imán. En la Tierra existe un campo magnético; la existencia de un núcleo metálico permite explicar este fenómeno.
- La Tierra está estructurada en capas. Al producirse un terremoto, una serie de ondas se desplazan en todas las direcciones: son las ondas sísmicas.
Composición de la Tierra
La velocidad de propagación de las ondas sísmicas muestra tres cambios bruscos o discontinuidades que reciben el nombre de Mohorovičić, Gutenberg y Lehmann. Así, se diferencian en tres capas principales:
- Corteza: Es la delgada capa superficial y en su composición predominan el granito y el gneis con una cubierta de sedimentos.
- Manto: Es una capa muy gruesa que llega hasta los 2900 km de profundidad. Está separado de la corteza por la discontinuidad de Mohorovičić y está compuesto por peridotita.
- Núcleo: Es la esfera central. Está separado del manto por la discontinuidad de Gutenberg y está compuesto por hierro y níquel.
Características de las Dorsales Oceánicas
La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de unos 65 000 km y es periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift. No todas las dorsales tienen rift.
Edades de los Fondos Oceánicos
Destacan tres características:
- Las rocas de la dorsal son muy jóvenes. Los basaltos que constituyen las dorsales tienen una edad inferior al millón de años; son lo que en geología se llama rocas actuales.
- La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica. La antigüedad de los basaltos se incrementa a medida que nos distanciamos de la dorsal oceánica.
- La potencia (grosor) de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico. La dorsal carece de sedimentos, mientras que al alejarnos de ella aumenta la potencia de los depósitos que se encuentran.
Distribución de Volcanes y Terremotos
- Los volcanes y los terremotos no se distribuyen homogéneamente por la superficie terrestre, sino que se concentran especialmente en determinadas zonas.
- En muchos lugares coincide la actividad sísmica y volcánica. Aunque hay zonas volcánicas sin actividad sísmica importante y zonas sísmicas sin ninguna actividad volcánica.
Primeras Conclusiones Geológicas
- Hay zonas geológicamente muy activas, mientras que otras son muy estables.
- Hay lugares en los que grandes masas de materiales deben moverse con respecto a otras.
Placas Litosféricas
La litosfera es la capa externa y rígida de la Tierra; está partida y cada una de las partes recibe el nombre de placa litosférica.
Límites de las Placas Litosféricas
La frontera entre una placa y otra recibe el nombre de borde o límite de placa. Hay tres tipos:
- Dorsales Oceánicas. Son los límites de placa en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales ígneos procedentes del interior terrestre. Suelen tratarse de relieves generalmente submarinos en los que hay una importante actividad magmática.
- Zonas de Subducción. Son límites de placa en los que se destruye litosfera. Las fosas oceánicas marcan algunas de las zonas de subducción más importantes. El desplazamiento de una placa litosférica por debajo de otra no es uniforme y suave, sino que se produce a saltos; estos saltos generan importantes terremotos.
- Fallas Transformantes. Son límites de placa en los que no se crea ni se destruye litosfera; en estos bordes, una placa se desplaza lateralmente respecto a otra.
Hay siete placas litosféricas principales: la Euroasiática, Africana, Indoaustraliana, Pacífica, Norteamericana, Sudamericana y Antártica, y otras de menor tamaño como la de Nazca, Caribe o Arábiga.
El Movimiento de las Placas Litosféricas
La creación de litosfera en las dorsales o su destrucción en las zonas de subducción implica diversos movimientos. Como las placas están juntas, el desplazamiento de cualquiera de ellas afecta inevitablemente a otras. Los continentes forman parte de las placas y viajan con ellas como si fuesen pasajeros; no solo cambian de posición, sino que también cambian de forma y tamaño, e incluso varía su número. Se ha comprobado que las placas litosféricas se mueven.