Intermediarios Financieros: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Entidades de Dinero Electrónico

Se dedican a emitir dinero electrónico, que es admitido como medio de pago por empresas distintas a la entidad emisora. Se entiende por dinero electrónico el valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor, en el que se dan las tres características siguientes:

  • Almacenado por medios electrónicos o magnéticos.

Según el mecanismo de almacenamiento pueden dividirse en:

  • Productos basados en hardware: el poder adquisitivo reside en un instrumento que contiene elementos de seguridad basados en hardware, normalmente un chip incorporado a una tarjeta de plástico.
  • Productos basados en software: utilizan el software especializado de un ordenador personal que permite que el valor electrónico se transmita a través de las redes de telecomunicación. Se está extendiendo últimamente en internet como una alternativa a los pagos realizados con tarjetas.

Estas entidades lo que hacen es transformar dinero corriente en dinero electrónico o virtual.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Son entidades financieras dedicadas a prestar avales a sus socios para facilitarles el acceso a determinadas fuentes de financiación, así como a labores de formación y asesoramiento.

Tipos de Socios

  • Partícipes o mutualistas: pueden obtener la garantía de la sociedad.
  • Protectores o inversores: aportan financiación, pero carecen de ese derecho.

Características

  • No pueden conceder ningún tipo de crédito a sus socios.
  • Deben constituir un Fondo de provisiones técnicas para reforzar su solvencia.

Sociedades y Fondos de Capital Riesgo

El capital riesgo es una fuente de financiación empresarial que está dirigida principalmente a PYMES. Consiste en la aportación de capitales, por parte de una sociedad inversora a una PYME llamada sociedad receptora o participada. La sociedad inversora tiene un interés en el éxito de la empresa receptora, definido un rápido aumento en el valor de la empresa.

Intermediarios

  • Sociedades de capital-riesgo: son sociedades anónimas cuyo objeto social principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no financieras cuyos valores no coticen en el primer mercado de las Bolsas de Valores ni en cualquier mercado regulado equivalente.
  • Fondos de capital-riesgo: son patrimonios separados sin personalidad jurídica, pertenecientes a una pluralidad de inversores, cuya gestión y representación la ejerce una sociedad gestora sin ser propietaria del fondo, tendrán el mismo objeto exclusivo de promoción y fomento de sociedades no financieras mediante la participación temporal en su capital.

Compañías de Seguros y Fondos de Pensiones

Compañías de Seguros

Son entidades dedicadas a asegurar riesgos de otras personas o empresas. Contrato por el cual el asegurador se obliga mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar al asegurado el daño producido dentro de los límites pactados.

Tipos de Seguros

  • Seguros de daños o patrimoniales: incendio, robo, responsabilidad civil, asistencia en viaje.
  • Seguros de personas: son aquellos que cubren los riesgos que puedan afectar a la existencia (seguro de vida, de accidentes, enfermedad y asistencia sanitaria).

Elementos del Seguro

  • Asegurador: cobra la prima y se obliga a pagar la indemnización.
  • Tomador: persona que contrata al asegurador y paga la prima.
  • Asegurado: aquel cuyos bienes o cuya persona están expuestos al riesgo.
  • Beneficiario: persona con derecho a recibir la indemnización del asegurador.

Empresas que Integran el Sector

  • Seguridad Social.
  • Entidades aseguradoras privadas: S.A, mutuas, cooperativas.
  • Consorcio de compensación de seguros: entidad pública empresarial que participa en la actividad aseguradora con carácter subsidiario, siendo su actuación la de un asegurador directo. Su función más conocida es la del tratamiento de los riesgos extraordinarios, aquellos que no puede cubrir un seguro normal.

Plan de Pensiones

Fórmula de ahorro a largo plazo que permite a los inversores realizar aportaciones periódicas de dinero para en un futuro, percibir rentas o capitales por jubilación. Las aportaciones que realizan los inversores a un plan de pensiones han de integrarse de forma obligatoria en un Fondo de Pensiones.

Fondo de Pensiones

Patrimonios sin personalidad jurídica propia, gestionados por los órganos establecidos por la ley, cuya finalidad consiste en dar cumplimiento a lo dispuesto en los planes de pensiones que integra.

Otros Intermediarios y Auxiliares Financieros

Tarjeta de Crédito

Medio de pago, generalmente electrónico, que acredita a su titular para disponer de bienes y servicios sin pago inmediato en efectivo.

Clasificación de las Tarjetas

Según la Entidad Emisora
  • Tarjetas bancarias: emitidas por entidades bancarias o asociación de estas (VISA, Mastercard).
  • Tarjetas financieras: emitidas por entidades no bancarias ni comerciales (American Express).
  • Tarjetas comerciales: emitidas por empresas comerciales para permitir a sus clientes adquirir bienes y servicios comercializados directamente por ellos mismos (El Corte Inglés).
Por el Plazo Entre su Uso y el Pago de lo Adquirido
  • Tarjetas de débito: el cargo del importe de la compra es inmediato.
  • Tarjetas de compra: todas las compras efectuadas durante un determinado periodo.
  • Tarjetas de crédito: permiten el pago aplazado de lo adquirido, cargando los correspondientes intereses y comisiones.

Entradas relacionadas: