Internalización de las Funciones Psicológicas Superiores según Vigotski

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teoría Histórico-Cultural: Internalización de las Funciones Psicológicas Superiores (Lev Vigotski)

1) ¿Cómo explica Vigotski la función mediadora del adulto para construir significados?

Se denomina internalización a la reconstrucción interna de una operación externa. Por ejemplo: el desarrollo del gesto de señalar.

Al principio, ese ademán no es más que un intento fallido de alcanzar algo. El niño intenta alcanzar un objeto situado fuera de su alcance. En este estado inicial, el acto de señalar está representado por los movimientos del pequeño que parece estar señalando un objeto y nada más.

Cuando acude la madre en ayuda del pequeño, y se da cuenta que está con su movimiento indicando algo, la situación cambia radicalmente.

El hecho de señalar se convierte en un gesto para los demás. El fracasado intento del niño genera una reacción de otra persona. El significado primario de este fracasado movimiento de apoderarse de algo queda establecido por los demás. Solo más tarde, cuando el niño es capaz de relacionar su movimiento fallido de agarrar con la situación objetiva como un todo, comienza a interpretar dicho movimiento como un acto de señalar. El movimiento se transforma en el de señalar. Como consecuencia del cambio, el movimiento queda simplificado y de él resulta la forma de señalar que denominamos gesto. Su significado y sus funciones se crean por una situación objetiva y luego por la gente que rodea al niño.

2) “El signo actúa como un instrumento de actividad psicológicas, al igual que una herramienta lo hace en el trabajo”. ¿Cuál es la relación entre herramienta y signo para el desarrollo de las funciones psicológicas superiores?

La función de la herramienta es servir de conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad interna que aspira a dominarse. Así mismo, está “internamente orientado”.

El uso de medios artificiales cambia fundamentalmente todas las funciones pedagógicas, ya que el uso de herramientas ensancha la serie de actividades dentro de las que operan las nuevas funciones psicológicas (combinación de herramienta y signo en la actividad psicológica).

3) ¿Por qué el proceso de internalización consiste en una serie de transformaciones? ¿Cuáles son?

a) Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente. Es de importancia especial, para el desarrollo de los procesos mentales superiores, la transformación de la actividad que se sirve de signos.

b) Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: 1ero a nivel social (entre personas), 2do a nivel individual (en el interior del niño). Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos.

c) La transformación de un proceso interpersonal en uno intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos. El proceso continúa existiendo y cambia como una forma externa de actividad durante cierto tiempo antes de internalizarse definitivamente.

Entradas relacionadas: