Internet, Intranet y Correo Electrónico: Conceptos, Funcionamiento y Protocolos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Internet vs. Intranet

Definiciones

  • Internet: Red de ordenadores conectados entre sí a nivel mundial.
  • Intranet: Podría considerarse una "internet interna". Es una red interna, típicamente de grandes corporaciones, que utiliza la tecnología de Internet para sus comunicaciones internas. Tiene una "puerta cerrada" hacia Internet, lo que significa que, por defecto, nadie externo puede entrar; es privada. Es la red que utilizan las empresas internamente.

Diferencias Principales

  • La Intranet es de uso interno y restringido a los miembros de la organización.
  • En la Intranet, los datos suelen viajar encriptados para mayor seguridad.
  • Internet es público, global y abierto a cualquiera que tenga una conexión.

Similitudes

  • Ambas funcionan con la misma tecnología base: la pila de protocolos TCP/IP.
  • Desde el punto de vista de las aplicaciones web o de correo (navegadores, clientes de email), no hay diferencias funcionales significativas al usarlas en una u otra red.

Ventajas de la Intranet

  • Mejora de las comunicaciones internas debido a la simplificación del acceso a la documentación corporativa.
  • Permite el acceso centralizado a bases de datos actualizadas en todo momento por parte de los empleados autorizados.

Elementos Fundamentales de una Intranet

  • Una red de área local (LAN) configurada con el protocolo TCP/IP.
  • Utilización de sistemas WINS o DNS internos para hacer más cómodo el acceso a los recursos mediante nombres en lugar de direcciones IP.
  • Clientes de red: Los ordenadores de los usuarios necesitan un navegador web para acceder a los servicios.
  • Servidores de red: Máquinas que ofrecen servicios como Web (HTTP/HTTPS), Transferencia de Archivos (FTP), etc.
  • Una correcta configuración del sistema (direccionamiento IP, seguridad, permisos).

Servidores de Correo Electrónico

Junto con la web, el correo electrónico es uno de los servicios más utilizados en Internet e Intranets.

  • Cada usuario de correo tiene una dirección de correo única, por ejemplo: [email protected] (como el ejemplo [email protected]).
  • El dominio (la parte después de la '@') indica en qué servidor de correo se va a guardar (o gestionar) el mensaje para ese destinatario.
  • El servidor de correo guarda nuestros mensajes entrantes.
  • Descargamos los mensajes desde el servidor cuando nos identificamos correctamente ante él (usuario y contraseña).
  • Inicialmente, los mensajes eran solo de texto plano.
  • Actualmente, se pueden enviar muchos más tipos de datos (imágenes, documentos, etc.) gracias a extensiones como MIME.

Elementos del Sistema de Correo Electrónico

  • Mensajes de correo: Compuestos por texto y, opcionalmente, archivos adjuntos.
  • Agente de Usuario de Correo (MUA - Mail User Agent): Es el programa cliente que utiliza el usuario para leer, escribir y gestionar sus correos (Ej: Outlook, Thunderbird, Gmail en web).
  • Agente de Transferencia de Mensajes (MTA - Mail Transfer Agent): Son los servidores que mueven los mensajes entre otros servidores de correo hasta que lleguen al servidor de correo del destinatario.
  • Agente de Entrega de Correo (MDA - Mail Delivery Agent): Su misión es hacer llegar los mensajes desde el servidor MTA final hasta el buzón del usuario específico dentro de ese servidor, listo para ser recogido por el MUA.

Analogía con el Correo Postal

  • Escribir la carta: Redactar el email en el MUA.
  • Llevar la carta al buzón o a la oficina: Enviar el email desde el MUA al MTA saliente.
  • Entre oficinas y oficinas (transporte): Transferencia del email entre diferentes MTAs.
  • Cartero: El MDA depositando el correo en el buzón final, y el MUA recogiendo el correo mediante POP3/IMAP.

Funcionamiento Básico del Envío y Recepción

  1. Se escribe el texto del mensaje y se adjuntan ficheros si es necesario (el MUA usará el estándar MIME para codificar adjuntos).
  2. Al enviar, el MUA se pone en contacto con el servidor MTA configurado (servidor de correo saliente) usando el protocolo SMTP.
  3. El MTA emisor contacta con otros MTAs (buscando el servidor de correo del dominio destinatario) para transferir el correo, también usando SMTP.
  4. El MTA del destinatario recibe el correo y lo pasa al MDA, que lo almacena en el buzón del usuario.
  5. El usuario, usando su MUA, descarga los mensajes de su buzón en el servidor. Para esta descarga se utilizan protocolos como POP3 o IMAP.
  6. Una vez descargado (o mientras se visualiza, en el caso de IMAP), el MUA muestra el mensaje al usuario.

Protocolos Clave del Correo Electrónico

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

Establece la comunicación entre servidores de correo (MTAs) para enviar mensajes, y también desde el cliente (MUA) hacia el servidor de correo saliente. Es un protocolo de transmisión que originalmente solo admitía caracteres ASCII de 7 bits.

Limitaciones Originales de SMTP

  • No se podía escribir directamente texto en algunos idiomas (que usan caracteres fuera del ASCII básico).
  • No se podían adjuntar archivos binarios (imágenes, ejecutables) directamente.
  • Daba problemas con caracteres con tilde y símbolos especiales.

MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions)

Es un sistema de codificación desarrollado para superar las limitaciones de SMTP y poder transmitir mensajes multimedia (con diferentes tipos de contenido). Convierte en texto (codificado en Base64 u otros métodos) cualquier clase de información binaria para que pueda viajar sobre SMTP.

POP3 (Post Office Protocol version 3)

Actúa como intermediario entre el servidor de correo (donde reside el buzón) y el MUA del cliente. Su función principal es permitir al usuario descargar los mensajes desde el servidor a su dispositivo local. Típicamente, una vez descargados, se eliminan del servidor (aunque se puede configurar para mantenerlos).

IMAP (Internet Message Access Protocol)

Realiza una función similar a POP3, permitiendo al MUA acceder a los correos en el servidor. Sin embargo, IMAP es más avanzado: permite gestionar los correos (leer, borrar, organizar en carpetas) directamente en el servidor. Los mensajes permanecen en el servidor por defecto, lo que facilita el acceso desde múltiples dispositivos manteniendo el mismo estado (leído/no leído, carpetas, etc.).

Entradas relacionadas: