Interpolación Polinómica y Splines: Métodos Numéricos Esenciales
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Interpolación Polinómica: Fundamentos y Unicidad
Dados n+1 escalares distintos x0, x1,..., xn (conocidos como nodos), y n+1 escalares (iguales o distintos) y0, y1,..., yn, existe un único polinomio p de grado menor o igual que n, tal que p(xi) = yi para i = 0, 1, 2,..., n.
Polinomios de Lagrange
Sean los n+1 polinomios Lk(x) definidos como:
Lk(x) = (x − x0) / (xk − x0) * (x − x1) / (xk − x1) * ... * (x − xk−1) / (xk − xk−1) * (x − xk+1) / (xk − xk+1) * ... * (x − xn) / (xk − xn)
para k = 0, 1, 2,..., n. El grado de cada polinomio Lk(x) es n.
Definición del Polinomio Interpolador
Definimos el polinomio interpolador p(x) como la suma ponderada de los polinomios de Lagrange:
p(x) := Σnk=0 ykLk(x)
Esto se expande a:
p(x) = y0L0(x) + y1L1(x) + ··· + ynLn(x)
Este polinomio tiene un grado menor o igual que n y satisface las condiciones de interpolación:
- p(x0) = y0
- p(x1) = y1
- ...
- p(xn) = yn
En general, p(xj) = yj para j = 0, 1, 2,..., n.
Demostración de Unicidad
Para demostrar que este polinomio es único, supongamos que existe otro polinomio q, con grado(q) ≤ n, tal que p(xi) = q(xi) = yi para i = 0, 1, 2,..., n.
Consideremos el polinomio diferencia (p − q). El grado de (p − q) es menor o igual que n. Si (p − q) se anula en n+1 puntos (x0, x1,..., xn), esto contradiría el Teorema Fundamental del Álgebra, a menos que (p − q) ≡ 0 (es decir, sea el polinomio nulo). Por lo tanto, p = q, lo que prueba la unicidad del polinomio interpolador.
Interpolación con Splines: Curvas Suaves y Flexibles
Se llama spline a cualquier función s:[a,b]→R con derivada segunda continua, de forma que existen valores xi con a=x0 < x1 < ... < xn−1 < xn=b, de manera que s(x) = sj(x) para x ∈ [xj, xj+1], con j = 0, 1, 2,..., n−1, siendo cada sj un polinomio de grado menor o igual que 3.
Splines Cúbicos y sus Propiedades
Sean x0, x1,..., xn con a = x0 < x1 < ... < xn−1 < xn = b y y0, y1,..., yn con yi = f(xi), donde f es una función que podía no estar dada explícitamente.
Si y'0 y y'n son dos números cualesquiera, entonces existe un único spline s:[a,b]→R tal que:
- s(xi) = yi, para i = 0, 1, 2,..., n
- s'(a) = y'0
- s'(b) = y'n
Las dos últimas condiciones adicionales (sobre las derivadas en los extremos) definen lo que se conoce como el spline completo.
Tipos de Splines Cúbicos
Estas condiciones de contorno pueden sustituirse por otras para definir diferentes tipos de splines:
- Spline Natural: Se impone que la segunda derivada en los extremos sea cero: s''(x0) = s''(xn) = 0. (En la notación de coeficientes, esto implica c0 = cn = 0).
- Spline Knot-a-Knot: Se impone que la tercera derivada de s sea continua en x1 y xn−1. (En la notación de coeficientes, esto implica d0 = d1 y dn−1 = dn).
Ventajas de los Splines Cúbicos
Los splines cúbicos son ampliamente valorados porque son las curvas menos curvadas entre todas las funciones que interpolan los mismos puntos y satisfacen ciertas condiciones de contorno.
Consideremos f:[a,b]→R con derivada primera continua. Dados a=x0≤x1≤...≤xn−1≤xn=b, sea s:[a,b]→R el spline que satisface s(xi)=f(xi), i=0,1,2,...,n, s'(a)=f'(a) y s'(b)=f'(b). Sea u:[a,b]→R con derivada segunda continua una función tal que u(xi)=f(xi), i=0,1,2,...,n, u'(a)=f'(a) y u'(b)=f'(b). Entonces...
(El documento original termina abruptamente aquí, sugiriendo que seguiría una desigualdad o propiedad que demuestra la "menor curvatura" de los splines cúbicos).