Interpretación de Estados Contables: Guía Práctica para la Toma de Decisiones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Interpretación de Estados Contables
Tipos de análisis de estados contables
El análisis de la situación económico-financiera de la empresa se puede llevar a cabo de diversas maneras, según se enfoque la observación e interpretación de los datos. Básicamente, el análisis de los estados contables se clasifica en tres tipos:
- Análisis patrimonial: Estudia la estructura y composición del activo y del patrimonio neto, las relaciones entre las diferentes masas patrimoniales y el equilibrio financiero de las inversiones.
- Análisis financiero: Estudia la solvencia y la liquidez de las inversiones.
- Análisis económico: Estudia los resultados de la empresa para obtener una visión conjunta de la rentabilidad, productividad, crecimiento y expectativas.
Tipo de análisis | Objetivos | Estado contable analizado | Técnicas utilizadas |
---|---|---|---|
Patrimonial | Estudia la estructura patrimonial de la empresa. Analiza la composición y el peso relativo del patrimonio neto, activo y pasivo. | Balance de situación | Porcentajes comparativos, variaciones absolutas y relativas, representación gráfica |
Financiero | Analiza la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones de pago. Analiza si los recursos financieros utilizados son los más adecuados para garantizar un flujo eficiente de fondos. | Balance de situación | Fondo de maniobra, ratios financieros |
Económico | Analiza la evolución de los resultados de la empresa y de sus componentes. Analiza la rentabilidad de las inversiones y de los capitales empleados. | Cuenta de pérdidas y ganancias | Porcentajes comparativos, variaciones absolutas y relativas, representación gráfica, rentabilidades |
Análisis patrimonial
El análisis patrimonial del balance de la empresa tiene como objetivo estudiar la estructura y la composición del balance, analizando la evolución de sus masas patrimoniales. Podemos realizar el análisis desde dos perspectivas:
- Análisis estático: Desde un punto de vista y en un momento determinado, sin comparar.
- Análisis dinámico: Mediante comparaciones con otros periodos o con otras empresas.
Las técnicas más utilizadas para realizar un análisis patrimonial sobre el balance de situación son:
- Porcentajes: Para comparar la evolución de dos ejercicios económicos: se calcula la importancia relativa de cada masa patrimonial en relación al total del activo o del patrimonio neto y pasivo.
- Variaciones absolutas y relativas: Se calcula cuánto ha variado cada masa patrimonial respecto a los datos del ejercicio contable anterior.
- Representación gráfica: Se muestran las masas patrimoniales proporcionales a su importancia en dos rectángulos idénticos que representan al activo y al patrimonio neto y pasivo.