Interpretación del EKG y Patrones Respiratorios
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Interpretación del EKG
1. Derivaciones
1 1MV (2CG) Y 25MS/SEG (5CG)
2 AVR – AVL – AVF + D1 + D2 + D3 +
2. Ritmo
Ritmo Sinusal: Onda P presente, frecuencia cardíaca (FC) entre 60-100 latidos por minuto (LPM), precede al complejo QRS. Nodal.
Taquicardia Sinusal: Onda P presente, intervalo RR regular, FC máxima alta (FCmáx: 220 – edad).
Flutter Auricular: Taquiarritmia supraventricular, ausencia de onda P, ondas F mayúsculas, FC 250-350 LPM.
Fibrilación Auricular: Taquiarritmia supraventricular, ausencia de onda P, ondas f minúsculas, intervalo RR irregular, FC 350-450 LPM.
Bradicardia Sinusal: FC menor a 50 LPM.
3. Frecuencia
Frecuencia: 1500 / Número de cuadros pequeños entre onda R y onda R.
4. Eje
Eje Normal: Entre -30° y +110°. Buscar QRS bifásico, ubicar con perpendicular.
D1: 0°-180°
AVF: 90°+-
D2: 60°+, 120°-
AVL: 150°-, 30°+
D3: 120°+, 60°-
AVR: 150°+, 30°-
5. Intervalo PR
PR < 0.03 segundos: Preexcitación.
PR > 0.05 segundos: Bloqueo AV.
Bloqueo AV - Grados:
- Grado 1: PR prolongado, parejo y constante, todas las ondas P conducen.
- Grado 2 - Mobitz I: PR prolongado, 1 onda P no conduce a QRS.
- Grado 2 - Mobitz II: PR prolongado, del mismo tamaño, no conduce QRS.
- Grado 3: De onda P a onda P hay la misma distancia.
6. Onda T
Onda T negativa: Isquemia.
7. Segmento ST
ST elevado: Signo de la bandera: infarto.
8. Complejo QRS
QRS:
Bloqueo de Rama:
- Duración < 0.12 segundos: Bloqueo de rama derecha.
- Duración > 0.12 segundos: Bloqueo de rama izquierda.
Patrones Respiratorios
1. Respiración de Cheyne-Stokes
Ciclopneas: Apnea + movimientos respiratorios amplios que terminan en apnea, hipoexcitabilidad.
2. Respiración de Biot
Apnea de duración variable + intervalos irregulares o regulares.
3. Respiración de Kussmaul
Inspiración profunda y ruidosa, pausa, espiración rápida (acidosis).
4. Respiración de Biot
Inversión de la respiración normal.
5. Respiración Paradójica
Colapso del tórax durante la inspiración, abovedamiento en la espiración.
6. Respiración Hipocrática
Frecuencia respiratoria < 10 respiraciones por minuto (rpm): hipoventilación profunda, pre mortem.
7. Tempestad de Récamier
Mezcla de estertores sonoros húmedos y subcrepitantes finos. Bronquitis capilar.
8. Síndrome de la Vena Cava Superior (VCS)
Edema en esclavina, edema parpebral, ingurgitación yugular (IY), circulación colateral, poliglobulia.
9. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
9.1. Bronquitis Crónica
Inflamación del árbol bronquial, tos y expectoración durante 3 meses al año por al menos 2 años consecutivos, disnea leve, esputo abundante y purulento, paciente obeso, cianótico, edema secundario a insuficiencia cardíaca (IC), roncus y sibilancias.
Status Asmático: Exacerbación aguda de asma que no responde a medicamentos.
9.2. Enfisema Pulmonar
Dilatación de las cavidades aéreas, destrucción del parénquima pulmonar, disnea grave. Esputo mucoso y escaso, paciente asténico, rosado, taquipnea, murmullo vesicular disminuido.