Interpretación de la Expresión Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Expresión Artística Libre

Criterios ACriterios BConsideraciones Adicionales
Ritmo

Trazo armonioso (explícitamente); distribución armoniosa de los objetos (implícitamente).

  • Capacidad para expresarse rítmicamente.
  • Flexibilidad.
  • Yo adaptativo.
  • Desarrollo de defensas yoicas sanas.
  • Voluntad ausente o delimitada.
  • Trastorno mental.
Regla

Las cosas parecen estar detenidas.

Rigidez: cualidad rígida, movimientos tensos.

Regla: cualidad borroneada y desprolija del trazo.

  • Yo débil.
  • Defensas demasiado fuertes y tempranas.
  • Súper Yo severo.
  • Rasgos fóbicos.
  • Neurosis obsesivo-compulsiva.
  • (Si está combinado con rasgos positivos puede tener límites yoicos intactos aunque algo inflexibles).
  • Durante la latencia puede indicar posibles tendencias delictivas y límites yoicos defectuosos.
  • Conformidad conveniente.
  • Uniformidad.
  • Necesaria para la construcción.
  • Solidez.
Complejidad

Representación completa y detallada del objeto, su individuación y diferenciación.

  • Relaciones objetales potencialmente buenas.
  • Escrupulosidad.
  • Indebido énfasis en el detalle.
Simplicidad

Reduciendo el objeto a su patrón más simple, a su esquema.

  • Empobrecimiento de la diferenciación formal.
  • Fijación en etapas anteriores del desarrollo.
  • Arcaísmo.
  • Regresión.
  • Entendida como “simpleza”, significa la cima y la unificación de las formas o patrones complejos.
Expansión

Ampliación del espacio de que se dispone, presentando sólo una parte del objeto; creación de un fondo espacioso, objeto que estalla, objeto que parece entrar desde el exterior.

  • Límites yoicos bien establecidos.
  • Buenas relaciones objetales.
  • Espontaneidad.
  • Independencia.
  • Tendencia a establecer contacto y vigor.
  • Cualidad explosiva indica vigor, agresividad sana, dinamismo siempre que se acompañe de cierto control y organización.
  • Huida de uno mismo.
  • Dinámica no controlada.
  • Estados de inflación, agresividad.
  • En forma leve y pasiva sugiere excesiva sugestionabilidad.
Compresión

Concepto escrupuloso y temeroso del espacio expresado en el aspecto espacial del objeto mismo o en la relación espacial de otros objetos.

  • Sentimiento de malestar.
  • Presión.
  • Compulsión.
  • Yo severamente limitado.
  • Propenso a trastornos fóbicos, obsesivo-compulsivos y depresión o retraimiento esquizoide.
  • Necesidad de confinamiento positivamente expresada a través de una autodisciplina.
  • Buen control sobre los impulsos del Ello.
Integración

Organización interna, función de síntesis, sensibilidad para la totalidad, todo parece estar en el lugar adecuado, con proporciones adecuadas.

  • Más alto potencial para la maduración.
  • Capacidad de relacionar, combinar, asimilar, unificar y organizar.
  • Yo sanamente definido.
  • Pomposa o estancada.
Desintegración

Desorganización interna, carece de la función sintética y de centricidad, puede estar representado fragmentariamente (cosas desintegradas) o en forma contaminada, mediante la condensación (dos o más cosas se representan como una sola sin haber logrado realmente unidad). Dibujo sin sentido.

  • Límites yoicos defectuosos.
  • Relaciones objetales distorsionadas, ausencia total de Gestalt.
  • Regresión.
  • Recordatorio.
  • Siempre debe estar cerca de la integración como un peligro posible.
Realismo

El elemento representativo prevalece sobre el estructural.

  • Interés por el mundo de los objetos.
  • Puede distraer y apartar al individuo de su mundo interior.
Simbolismo

El objeto representado evidentemente se refiere a otra cosa o cuando el elemento estructural prevalece.

  • Da significado a todo. “El realismo sólo resulta significativo si al mismo tiempo es simbólico”.

Entradas relacionadas: