Interpretación Filosófica y Teológica de las Coplas de Jorge Manrique
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,4 KB
La Representación del Tiempo y la Ilusión
Al usar el espacio como imagen del tiempo, generamos una ilusión. El espacio no representa el tiempo, ya que viajamos en el espacio, NO con el espacio (como lo hacemos con el tiempo).
Definición de Ilusión
ILUSIÓN: Tiene apariencia de realidad, pero no lo es.
El Tiempo como Pasado
Todo el tiempo se vuelve pasado, por lo que no hay futuro (este es ilusorio). El pasado es lo que no vuelve.
La Perspectiva de Manrique sobre el Tiempo
- En cuanto al tiempo, nosotros creemos que el hombre camina hacia el futuro.
- Manrique cree que el hombre está en el pasado. Propone mirar hacia el futuro eterno.
El Concepto de Kairos
Kairos: Mi presente fugaz es la oportunidad fugaz de ganar el CIELO.
Metáforas Centrales y la Visión de la Muerte
La Metáfora de los Ríos (Coplas III)
La Copla III expresa lo que nos quiere transmitir en dos metáforas impuras:
- “Nuestras vidas son los ríos”: Metáfora impura.
- Refiere a la vida temporal.
- Habla para todos (“nuestras”).
- Inicia, avanza, no retrocede, final.
El Mar y la Muerte
- Según Manrique, el mar es el fin de todo. Representa la muerte en pecado.
- Si se muere en gracia, se pasa a la vida de Dios (“lo que eres”).
La Muerte en Pecado
El problema no es la muerte (que es natural), sino la muerte en pecado. Esto ocurre cuando hacemos algún daño y no nos podemos perdonar por ello sin pedir perdón a Dios o al prójimo.
La persona que no cree es porque tiene otras cosas para distraerse.
Estilo, Propósito y la Figura del Maestro
Manrique, el Maestro (Coplas IV y VI)
Las Coplas IV y VI nos explican la humanidad (se ve en la muerte del padre).
Manrique escribe con metáforas impuras porque prefiere ser un maestro antes que un poeta. Lo contrario a esto es la vanidad, que refiere a que los demás vean y elogien mis cualidades.
Manrique evita la vanidad y es más claro.
La Invocación y la Solución Cristológica
La Invocación (Coplas IV)
INVOCACIÓN: Son tradicionales. Significa requerir la presencia de un ser sobrenatural.
- Los invoca para dar la solución (esta es Cristo) a los problemas planteados en las Coplas I, II y III.
- Manrique dice que él no invocará a los dioses que fueron invocados por famosos poetas, ya que él es “solamente” un escritor. Es decir, evita a los dioses de la mitología politeísta y grecorromana.
La Fe y la Deidad de Cristo
- “De verdad”: Hay que creer de verdad, no solo fingir FE.
- “Que en este mundo viviendo”: Cristo vivió en este mundo.
- “El mundo no conoció su deidad”: Esto es el PECADO.
- Cristo fue crucificado porque no fue reconocido como Dios.
Estructura y Relación entre Coplas
Analogías Estructurales
- Las Coplas V y VI tratan del mismo tema, usando la anáfora “este mundo”.
- Entre las Coplas V y VI hay la misma relación que entre Coplas I, II y III.
- Relación entre imagen y explicación: En las Coplas V y VI da la imagen y después la explicación (en las Coplas I, II y III es al revés).