Interpretación del Fragmento de Nada: Román, Gloria y Andrea en la Noche de San Juan
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Contexto y Resumen del Fragmento
Este fragmento se sitúa en la segunda parte de la novela Nada, concretamente hacia el final de esta, aproximadamente en el capítulo diecisiete. Antes de este pasaje, Andrea celebraba la noche de San Juan con sus amigos, y Pons la había invitado a su fiesta y a pasar unos días de vacaciones con su familia. Tras este fragmento, la conversación entre Román y Gloria revela el viaje de ambos a Barcelona y el persistente deseo de Román, a pesar del rechazo de Gloria. El fragmento describe el encuentro entre Román y Gloria, observado por Andrea desde la ventana de Angustias.
Temas Centrales
Uno de los temas centrales de este fragmento es la restricción de libertades de la mujer. Se observa cómo Gloria desea que Román la deje en paz; sin embargo, él no cede y, tras retenerla en el portal, la sigue hasta su casa.
Otro tema abordado es el de las dificultades económicas, evidenciado en el regreso de Gloria de casa de su hermana, en el Barrio Chino, tras intentar obtener dinero.
La psicología del personaje de Román es particularmente destacable en este fragmento, ya que, a diferencia de su comportamiento habitual, no desprecia a Andrea, sino que se acerca a ella de forma amigable. Esta actitud provoca el rechazo de Gloria y la sorpresa de Andrea.
Personajes
- Andrea: Es uno de los personajes que aparecen en el fragmento, pues es ella quien, desde la ventana, observa y narra lo sucedido. Esta faceta de observadora es una característica distintiva de Andrea.
- Gloria: Es otro personaje presente; sus comportamientos y las respuestas que da a Román son característicamente simples.
- Román: En cambio, es un personaje cuyo poder reside en la seducción, y es precisamente lo que intenta con Gloria en este fragmento.
Tiempo Narrativo
Este fragmento se ubica temporalmente en la noche de San Juan, es decir, en junio de 1940.
Espacio
En este fragmento se mencionan dos espacios clave:
- La casa de la calle Aribau: Se puede interpretar en este fragmento como un espacio aislado del exterior, ya que la fiesta que se celebra allí se percibe lejana al ambiente doméstico.
- El Barrio Chino: Gloria procede de este lugar, asociado a la marginación y el vicio, lo que confiere una imagen negativa a Gloria por transitarlo, incluso si es por una razón justificada.
Narrador
Este fragmento, al igual que toda la obra, está narrado en primera persona por la protagonista (Andrea). Desde el punto de vista narrativo, Andrea es una protagonista-testigo, pues relata más lo que observa que lo que le sucede a ella misma.
Estilo
El estilo es sobrio y sencillo. En los diálogos entre Román y Gloria, se observa un estilo simple, que busca conferir verosimilitud. Sin embargo, en los pasajes narrativos, el estilo se torna más poético.
Se hace uso de recursos literarios como:
- Sinestesias: Ej. «silencios que sofocaba»
- Personificaciones: Ej. «la llave de Román arañando la puerta del piso»
- Comparaciones: Ej. «Para mí lo que sucedía era tan incomprensible como si lo estuviera soñando»