Interpretación Jurídica: Argumentos y Racionalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Interpretación Jurídica

Concepto de Interpretación

La interpretación es un razonamiento que consta de dos partes:

  1. Establecer las interpretaciones posibles de una norma para un caso concreto.
  2. Elegir una de las interpretaciones posibles.

Argumentos Interpretativos

Para que una decisión judicial sea considerada justificada, debe apoyarse en argumentos interpretativos admisibles, es decir:

  1. Habituales: Son argumentos muy utilizados y gozan de consenso anticipado.
  2. Conectados con un valor central del sistema jurídico-político: Por ejemplo, favorecer la intención del legislador o dotar de coherencia al ordenamiento jurídico.

Tipos de Argumentos Interpretativos

  1. Reglas: Aportan razones para descartar (reglas negativas) o imponer (reglas positivas) una de las interpretaciones posibles.
  2. Criterios: Ofrecen justificaciones válidas y admisibles para una opción interpretativa y proponen significados válidos y admisibles.

Racionalidad de la Interpretación Jurídica

La teoría de la interpretación jurídica ofrece pautas para juzgar la racionalidad de las decisiones judiciales y compararlas entre sí. También tiene una utilidad crítica, especialmente en las sentencias, para disminuir la arbitrariedad judicial y educar a los ciudadanos en la exigencia de razonamientos sólidos por parte de los jueces.

Entradas relacionadas: