Interpretación de la Ley Penal: Claves y Criterios Doctrinales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Interpretación de la Ley Penal
Concepto General
Interpretar la ley penal implica indagar su verdadero sentido y alcance para aplicarla a los casos concretos de la vida real. Se trata de explicar el sentido que la norma contiene para adecuar a ella una conducta tipificada como delito.
Naturaleza del Acto Interpretativo
El acto interpretativo es principalmente cognoscitivo, ya que tiene como límite el contenido mismo de la norma. Sin embargo, también puede considerarse creativo, porque el intérprete, teniendo en cuenta la finalidad de la ley, debe adaptarla al caso concreto, creando nuevos valores y llenando las lagunas que puedan surgir.
Clasificación de la Interpretación de la Ley Penal
A. Según el Sujeto
A.1. Interpretación Auténtica
Es la que realiza el mismo ente que genera la ley. Se divide en:
- Contextual o simultánea (ej. Art. 77 del Código Penal venezolano).
- Posterior.
En ambos casos, es de obligatorio cumplimiento.
A.2. Interpretación Judicial
Es la que realizan los órganos de la administración de justicia con el objeto de aplicar la ley. Si bien esta interpretación tiene la función de reunificar criterios jurisdiccionales, la misma no es obligatoria, *excepto* en Venezuela, cuando la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declare que su sentencia es vinculante.
A.3. Interpretación Doctrinal
Es la que realizan los juristas con el objeto de explicar el contenido de la ley penal, tomando en cuenta la dogmática jurídica para descubrir la voluntad de la ley.
B. Según el Medio Empleado
B.1. Interpretación Gramatical
Pretende establecer el sentido y alcance de la ley mediante el uso propio de las palabras que componen el texto legal.
B.2. Interpretación Teleológica
Busca no solo la significación literal de las disposiciones legales, sino que se remonta a la realidad para la cual fue dictada la ley. Se centra en la *ratio legis*, es decir, la razón de ser de la ley.
C. Según los Resultados Alcanzados
C.1. Interpretación Declarativa
Existe interpretación declarativa cuando hay total conformidad entre lo que dice la ley y la intención del legislador.
C.2. Interpretación Extensiva
Se da cuando el texto legal no abarca toda la voluntad legislativa. La labor del intérprete consiste en extender el significado propio de las palabras para adecuarlas al texto de la ley.
C.3. Interpretación Restrictiva
Ocurre cuando el texto legal expresa más de lo que pretendió decir la voluntad legislativa. En este caso, se debe restringir el significado del texto para adecuarlo a la voluntad del legislador.