Interpretación de Líquidos Corporales: Derrames, Causas y Hallazgos Diagnósticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Mecanismos de Producción y Composición de Líquidos Corporales

Trasudados

Los trasudados son el resultado del desequilibrio que afecta a las **presiones hidrostáticas** y **coloidosmóticas** del plasma.

  • Color: Claro o ligeramente amarillento.
  • Celularidad: Escasa.
  • Fondo: Limpio.
  • Causas: Enfermedades cardíacas, hepáticas, renales, hipoalbuminemia.

Exudados

Los exudados son el resultado de **daño** en el revestimiento **mesotelial** o **endotelial** de los vasos.

  • Color: Variable.
  • Celularidad: Abundante.
  • Fondo: Granular, proteináceo e inflamatorio.
  • Causas: Procesos inflamatorios, neoplásicos o enfermedades concretas como artritis reumatoide, lupus.

Características Macroscópicas de los Líquidos

  • Transparente, claro o amarillento: Sugiere exudados serofibrinosos o trasudados.
  • Turbio: Indica serositis primitivas o secundarias.
  • Purulento: Asociado a procesos supurativos, empiemas, abscesos extensos.
  • Hemorrágico: Sugiere **neoplasia**.
  • Lechoso: Indica obstrucciones linfáticas, rotura del conducto torácico.

Exámenes Complementarios

Examen Bioquímico

Incluye la determinación de **densidad**, **concentración de proteínas**, **enzimas**, **lípidos**, **glucosa** y **pH**.

Examen Microbiológico

Se utilizan **técnicas de cultivo** y **tinción de Gram** para identificar neumococos, estafilococos, gérmenes anaeróbicos y gramnegativos. Para el diagnóstico de **Tuberculosis (TBC)**, se tiñe con **Ziehl-Neelsen** y se cultiva en **Löwenstein-Jensen**.

Hallazgos Celulares en Derrames

Derrames con Predominio de Macrófagos

Asociados a: **artritis reumatoide**, **hemotórax**, **infarto pulmonar**, **histiocitosis**.

Causas de Derrame Hemorrágico

Las más frecuentes son **neoplasia** y **TBC**. Otras causas incluyen: **cirrosis hepática**, **infarto pulmonar**, **insuficiencia cardíaca**, **invasión tumoral**, **neumonía**, **trauma** y **toracocentesis**.

Derrames con Predominio de Linfocitos

Asociados a: **mononucleosis**, **tuberculosis**, **tumores malignos**, **infecciones virales**, **quilotórax**.

Neutrófilos Polimorfonucleares (PMNN) Abundantes

Indican: **exudados de origen bacteriano**, **infarto**, **rotura de órganos**.

Eosinófilos Polimorfonucleares (PMNE) Abundantes

Asociados a: **enfermedades parasitarias**, **alérgicas**, **neoplásicas**, **inflamatorias**, **autoinmunes**, **tromboembolismo**, **hemotórax**, **neumotórax**.

Criterios de Malignidad y Cambios Reactivos

Criterios de Malignidad Tumoral

  • **Agrupaciones celulares tridimensionales** con superposiciones nucleares.
  • **Dos o más poblaciones celulares diferentes** (ej., células mesoteliales y malignas).
  • **Formas celulares anómalas**.
  • **Núcleos aumentados de tamaño**, **anisocariosis**, **hipercromasia**, **irregularidad del contorno**.
  • **Nucleolos evidentes**.
  • **Pérdida de la relación núcleo/citoplasma (N/C)**.
  • Presencia de **productos celulares** (moco, melanina, cuerpos de psamoma).
  • **Fondo proteináceo** y, con frecuencia, **hemático**.

Cambios Reactivos Hiperplásicos Mesoteliales

  • **Aumento del número de células mesoteliales**.
  • **Tendencia a la agrupación**.
  • **Aumento del tamaño del núcleo y citoplasma**.
  • **Nucleolos prominentes**.
  • **Binucleaciones y multinucleaciones**.
  • **Vacuolización citoplasmática**.
  • **Macrófagos extendidos**.

Terminología Médica Clave

  • Ascitis: Acúmulo de líquido en la cavidad peritoneal.
  • Empiema: Acúmulo purulento en la cavidad pleural.
  • Hemotórax: Acúmulo de sangre en la cavidad pleural.
  • Hemopericardio: Acúmulo de sangre en la cavidad pericárdica.
  • Hemoperitoneo: Acúmulo de sangre en la cavidad peritoneal.
  • Pericardiocentesis: Punción de la cavidad pericárdica.
  • Toracocentesis: Punción de la cavidad torácica.
  • Paracentesis: Punción de la cavidad peritoneal.

Entradas relacionadas: