La Interpretación del Patrimonio: Un Instrumento Clave para su Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Interpretación del Patrimonio como Medio de Gestión

Se entiende por gestión del patrimonio cultural la labor de identificación, preservación y presentación al público de los restos del pasado de cualquier época, región o país.

Esta gestión se basa en tres premisas:

  1. Ilustrar: Permite enriquecer el conocimiento en cuanto al pasado histórico de la comunidad a la cual pertenece.
  2. Conservar: Preservar la memoria histórica gracias a la restauración y mantenimiento de objetos materiales e inmateriales del patrimonio.
  3. Difundir: Mediar entre el Patrimonio y la sociedad mediante la interpretación del patrimonio.

El patrimonio debe ser gestionado haciendo una correcta utilización del mismo. El patrimonio tiene que gestionarse con el fin de su protección para futuras generaciones.

Interpretación del Patrimonio

Instrumento de gestión que merece ser bien planificado, para reducir los impactos negativos e infundir unas actitudes y comportamientos positivos para el patrimonio.

La interpretación del patrimonio es un elemento clave a la hora de transmitir un mensaje a la sociedad sobre un bien patrimonial. Su objetivo consiste en adecuar los mensajes al perfil y características del usuario.

Los Principios de la Interpretación - Freeman

  1. Cualquier forma de interpretación, que no relacione los objetos que presenta y describe con algo que se encuentre en la experiencia y la personalidad de los visitantes, será totalmente estéril.
  2. La información, tal cual, no es interpretación. La interpretación es una comunicación basada en la información, pero son dos cosas diferentes.
  3. La interpretación es un arte que combina muchas artes para explicar las materias presentadas.
  4. La interpretación persigue la provocación, no la instrucción. Debe despertar la curiosidad.
  5. Debe ser la presentación del todo y no de las partes aisladamente.
  6. La interpretación está dirigida al público general, pero debe tener en cuenta las características particulares de cada tipo de público.

La Planificación Interpretativa

Para cumplir con los objetivos propuestos, la interpretación del patrimonio debe planificarse adecuadamente siguiendo los siguientes pasos:

  • Analizar el recurso: su potencial y sus limitaciones.
  • Analizar los usuarios potenciales.
  • Definir los mensajes a transmitir.
  • Elegir los medios de interpretación y definición de los equipamientos y servicios interpretativos necesarios.
  • Hacer sugerencias para modificar lo planificado.
  • Evaluar la efectividad de la intervención.

En un sitio patrimonial se debe hacer siempre evidente para el visitante cuáles son los materiales originales auténticos que perduran, e identificar claramente las recreaciones o reintegraciones posteriores de elementos desaparecidos.

Entradas relacionadas: