Interpretación de Resultados en el Examen de Orina: Indicadores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Color de la Orina

  • Color normal: Se debe a la eliminación de urocromos. Depende del grado de concentración de la diuresis.
  • Negra después de una hora de exposición a la luz: Puede indicar melanoma, porfiria o alcaptonuria.
  • Roja: Puede ser indicativo de hematuria, mioglobinuria o hemoglobinuria.
  • Roja (falso positivo): Puede ser causada por el consumo de remolacha o rifampicina.
  • Amarillo: Puede indicar presencia de bilirrubina o ruibarbo.
  • Azul: Puede ser causado por el uso de azul de metileno.
  • Turbidez: Puede ser causada por pH alcalino, leucocituria, bacteriuria, hematuria o muchas horas de recolección.
  • Orina recién emitida: Debe ser translúcida.

Densidad Urinaria

Indica la concentración de solutos disueltos en la orina.

  • Valor normal: Entre 1001 y 1034.
  • Mayor a 1022 (después de dieta seca): Buena capacidad de concentración.
  • Mayor a 1024: Buena capacidad de concentración renal.
  • Mayor a 1034: Puede indicar eliminación de glucosa o proteínas.
  • Isostenuria (entre 1000 y 1012): Puede indicar insuficiencia renal.
  • Hipostenuria: Puede indicar afección del asa de Henle. Después de una dieta seca, si los niveles no alcanzan 1022, puede indicar incapacidad de concentración por enfermedad túbulo intersticial.

pH Urinario

  • Valor normal: Entre 4 y 8.
  • Ácida: Generalmente en la mañana.
  • Alcalina: Puede presentarse después de la ingesta de algunos alimentos, permanentemente en el embarazo, en dietas vegetarianas y con la ingesta de diuréticos. En infecciones por Proteus, puede haber producción de amoníaco.

Proteinuria

Las tiras reactivas detectan proteinurias mayores a 300 mg/24h. Siempre es indicativo de enfermedad renal. Se cuantifica en cruces.

Glucosa y Cetonas

  • Glucosa renal: 180 mg/dl.
  • Glucosuria: Mínimo 200 mg/dl.
  • Cetonas: Relacionadas con cetoacidosis diabética, alcoholismo y ayuno.

Hemoglobina

Se reabsorbe en su totalidad a nivel tubular. Puede aparecer en la orina en casos de hemólisis.

Sedimento Urinario

Se realiza con orina recién emitida después de una dieta seca. No es útil en pacientes diabéticos ni con falla renal.

  • Valores normales:
    • Hematíes: 2 a 3 por campo.
    • Leucocitos: 5 por campo.
    • Cilindros hialinos y cristales de oxalato de calcio pueden ser normales.
  • Hematuria: Mayor a 4 eritrocitos por campo.
    • Tipo I o glomerular: Con eritrocitos dismórficos, puede indicar glomerulonefritis.
    • Tipo II o de vía urinaria: Con eritrocitos conservados, puede indicar tumores, quistes renales, litiasis o infección urinaria.
  • Leucocituria: Mayor a 5 leucocitos por campo, puede indicar infección urinaria. Si no hay bacteriuria, puede indicar tuberculosis renal.

Cilindros Urinarios

  • Cilindros hemáticos: El 25% de las hematurias de origen glomerular presentan cilindros hemáticos.
  • Cilindros leucocitarios: Indican necrosis tubular aguda, glomerulonefritis o enfermedad túbulo intersticial.
  • Cilindros granulosos: Con oliguria, indican necrosis tubular aguda.
  • Cilindro céreo: Con oliguria, indica lesión glomerular o síndrome nefrótico.
  • Cilindros grasos: Indican síndrome nefrótico.

Entradas relacionadas: