Interpretación de Secciones Sísmicas: Fundamentos y Propiedades del Subsuelo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Fundamentos de las Secciones Sísmicas: Interpretación y Propiedades del Subsuelo
Naturaleza de las Reflexiones Sísmicas
Las reflexiones sísmicas son fenómenos clave en la exploración geofísica del subsuelo. Su comprensión es fundamental para la interpretación de las secciones sísmicas.
- Las amplitudes sísmicas son el resultado de los contrastes de impedancia en el subsuelo. Es decir, son propiedades a nivel de intercapa que, por sí solas, no son capaces de discernir la distribución de las propiedades físicas de las rocas. La impedancia acústica (I) es una propiedad física a nivel de capa, con significado geológico, siendo provocada por la resistencia al movimiento de las partículas.
- Las ondas sísmicas se reflejan en las discontinuidades litológicas del subsuelo, las cuales separan medios con diferentes impedancias acústicas. Estas reflexiones se registran en las secciones sísmicas en tiempo, en forma de reflectores, los cuales se asocian con estructuras del subsuelo o con la secuencia de rocas estratificadas. Por lo tanto, existe una estrecha relación entre las secciones sísmicas y las geológicas.
- La amplitud, frecuencia y variación de la forma de la onda sísmica están vinculadas con el espesor de los estratos, las variaciones litológicas y el contenido de fluidos.
- La geometría de los reflejos en las secciones sísmicas depende principalmente de las condiciones estructurales y de la geometría de los estratos en el subsuelo.
- Los aspectos estructurales afectan principalmente el enfoque de la información sísmica, mientras que los cambios de velocidad inciden en el tiempo de registro de los reflectores y su amplitud.
Velocidad Sísmica
La velocidad sísmica es el movimiento de la energía que se propaga a través de la roca del subsuelo.
Las rocas ígneas, por lo general, tienen velocidades mayores que las rocas sedimentarias. Estas velocidades varían entre los límites indicados, dependiendo de la profundidad, la edad geológica y las constantes elásticas.
Características Principales de las Secciones Sísmicas
En la sección sísmica, los eventos registrados se encuentran en doble tiempo de recorrido, lo que impide tener una certeza directa de la profundidad a la que se hallan los reflectores.
Para ello, se debe compilar toda la información geológica y geofísica disponible, como los registros de pozo (sónicos, de densidad, eléctricos), VSP, checkshots, etc., con el objetivo de obtener la ley de velocidades de cada pozo, así como su sismograma sintético, y aplicarlas en la conversión a profundidad.
Difracciones Sísmicas
Las difracciones en la sección sísmica consisten en energía sísmica dispersa que emana de discontinuidades en el subsuelo, como fallas, acuñamientos, etc.
Representación en la Imagen Sísmica
En la imagen sísmica, los eventos registrados se encuentran en doble tiempo de recorrido, debido a la reflexión que sufre el rayo sísmico en las diferentes capas del subsuelo.