Interpretación del Test del Dibujo de la Familia: Indicadores y Significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Test del Dibujo de la Familia: Una Herramienta de Evaluación Proyectiva

Objetivo

Indagar sobre la proyección de los sentimientos subjetivos del sujeto hacia su familia.

Materiales

  • Una hoja A4
  • Lápiz negro
  • Borrador
  • Cuestionario

Consigna

"Dibuja una familia que te imagines". Luego, se deben colocar los nombres, edades y parentesco de cada personaje. A continuación, se realizan las preguntas del cuestionario.

Administración

Individual.

Tipo

Proyectivo.

Área de Indagación Clínica

Emocional o Proyectiva Gráfica.

Indicadores e Interpretación del Test de la Familia

I - El Plano Gráfico

  • Trazos
  • Presión (fuerza del trazo)
  • Ritmo del Trazado
  • Emplazamiento (sector de la página)

II - El Plano de las Estructuras Formales

  • El grado de perfección del dibujo se relaciona con la madurez del que dibuja.
  • Se analiza el grupo de personas representadas, sus interacciones recíprocas y el marco, inmóvil o animado, en que actúan.

III - El Plano del Contenido

  • La consigna da al sujeto libertad para las proyecciones.
  • Las defensas operan de forma más activa.
  • Las situaciones generadoras de ansiedad se resuelven más fácilmente.

Mecanismos de Defensa, Conflictos y su Interpretación

I - Mecanismos de Defensa

  • Valorización del Personaje Principal: Se observa cuando un personaje es dibujado con mayor detalle, tamaño o en una posición central.
  • Desvalorización: Un personaje puede ser dibujado más pequeño, con menos detalles, omitido o en una posición periférica.
  • Relación a Distancia: La distancia física entre los personajes en el dibujo puede reflejar la distancia emocional.
  • Símbolos Animales: La representación de miembros de la familia como animales puede simbolizar características o emociones asociadas a ellos.

II - Conflictos de Rivalidad Fraterna

  • Reacciones manifiestamente agresivas: Peleas o gestos agresivos entre hermanos.
  • Reacciones agresivas indirectas:
    • Eliminación del rival.
    • El dibujo con un niño solamente.
    • El dibujo sin niño.
    • Desvalorización del rival.
  • Las reacciones agresivas asumidas por un animal.
  • Las reacciones depresivas:
    • Eliminación de sí mismo.
    • Desvalorización de sí mismo.
  • La reacción regresiva y la identificación con un bebé.

III - Los Conflictos Edípicos

  • La relación edípica:
    • Identificación con el padre del mismo sexo.
    • Acercamiento con el padre del sexo opuesto.
  • La Rivalidad Edípica:
    • Celos de la pareja.
    • Desvalorización del padre del mismo sexo.
    • Agresividad contra el padre del mismo sexo.
    • Agresividad simbolizada por un animal.
  • El Complejo de Edipo:
    • Inhibición.
    • Relación a distancia.
    • Aislamiento.
  • El Conflicto de Edipo a la Inversa:
    • En niñas.
    • En varones.

Consideraciones para el Informe

En el protocolo se deben colocar solo los indicadores que fueron encontrados. Explicar de qué manera fueron hallados y cómo se ven en el dibujo. Al realizar el informe, integrar el análisis del gráfico y de las respuestas del cuestionario.

Entradas relacionadas: