Interpretación de Tolerancias Dimensionales y Acabados Superficiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Representación de Tolerancias Dimensionales
De forma numérica:
Encontraremos un número en la acotación que indica la medida nominal de la pieza o elemento. A este valor le acompañarán dos números con signo positivo o negativo, colocados de forma superpuesta, los cuales indicarán la diferencia superior e inferior de la tolerancia. El signo muestra la zona respecto del diámetro nominal.
De forma simbólica:
En su representación, además del valor que informa del diámetro nominal, la tolerancia estará constituida por una letra y un número, indicando la posición de la tolerancia y su calidad, respectivamente. Cuando la letra sea mayúscula, estaremos hablando de un agujero; cuando sea minúscula, corresponderá a un eje.
Tipos de Superficies
Se distinguen los siguientes tipos según su función:
- Superficies funcionales: Aquellas que rozarán, se deslizarán o tendrán una importancia relevante para el correcto funcionamiento de la pieza.
- Superficies de apoyo: Normalmente son lisas y regulares, siendo su principal función la de servir de apoyo, por ello se requiere una calidad menor que las anteriores.
- Superficies libres: Cuya función principal será delimitar y dar la forma al elemento.
Defectos Superficiales Comunes
Los principales defectos que pueden presentar las superficies son:
- De rugosidad: Causados por el procedimiento empleado para su obtención, el cual genera ranuras o estrías en la superficie del material.
- De ondulación: Generados por desajustes en las máquinas de mecanizado, así como por vibraciones o incluso tensiones internas que pueda tener el material.
- De forma: Tales como falta de planitud, de curvatura, de conicidad, etc.
Clases de Rugosidad (Acabado Superficial)
La calidad del acabado superficial se clasifica según la rugosidad:
- Las superficies que tienen acabados desde N1 a N4 presentarán superficies de enorme calidad.
- Las calidades de N5 a N6 implicarán buenos acabados superficiales, sin que puedan distinguirse a simple vista las marcas del mecanizado.
- De N7 a N8 son acabados muy empleados, pues las máquinas requeridas para ejecutar estas superficies son habituales. Si observáramos las superficies, podríamos identificar el procedimiento de fabricación empleado para materializarlas.
- Una superficie que presente unas clases de N9 a N10 tendrá una rugosidad considerable, pues las marcas que presentará se podrán notar incluso al tacto.
- En acabados bastos y para superficies libres podremos encontrar rugosidades N11 o N12.