Cómo Interpretar la Cuenta de Resultados para Evaluar la Rentabilidad Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Análisis de la Cuenta de Resultados: Clave para la Rentabilidad Empresarial
Para realizar un análisis de la situación de la empresa, concretamente de su capacidad para generar beneficios y la relación entre los beneficios obtenidos y las inversiones realizadas (su rendimiento o rentabilidad), es fundamental examinar la cuenta de resultados. Esto nos permite conocer la situación de la empresa, compararla con otros periodos y otras empresas, y evaluar su capacidad para garantizar su futuro (su viabilidad).
La Importancia de las Cuentas Anuales
La base del análisis económico son las cuentas anuales. El Balance nos informa sobre las inversiones realizadas (activo) y sobre cómo se han financiado (pasivo). Además, proporciona información sobre si la empresa está bien financiada, es decir, sobre si existe equilibrio financiero (capacidad de atender sus obligaciones a corto y largo plazo, que se analiza con el fondo de maniobra y los ratios). La Cuenta de Resultados, en cambio, nos indica la capacidad de generar beneficios de la empresa.
Análisis Estático y Dinámico
Para el análisis de la cuenta de resultados, utilizaremos magnitudes relativas, es decir, porcentajes y ratios (cociente entre dos magnitudes). Esto permite establecer comparaciones entre distintas empresas y distintos momentos del tiempo, algo que no es posible con magnitudes absolutas. Usaremos tanto el análisis estático (estudio de un ejercicio determinado) como el análisis dinámico (comparación entre varios periodos que nos permite observar la tendencia de la empresa, anticipar el futuro y tomar medidas correctoras).
La Cuenta de Resultados: Estructura y Componentes
La cuenta de resultados, o cuenta de pérdidas y ganancias, nos informa del origen y composición de los resultados obtenidos por la empresa. Refleja todos los ingresos y gastos del período, clasificados según su naturaleza, y da lugar a distintos tipos de resultados:
- Resultado de Explotación (BAIT) = Ingresos de Explotación – Gastos de Explotación. El BAIT (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos) nos indica el resultado de la actividad normal de la empresa (si es positivo, hay beneficios; si es negativo, pérdidas).
- Beneficio Antes de Impuestos (BAT) = BAIT – Gastos Financieros. Nos indica el impacto de la deuda en las cuentas de la empresa, pues restamos los gastos que esa deuda genera (los gastos financieros o intereses originados por los préstamos obtenidos).
- Resultado del Ejercicio o Beneficio Neto (BN) = BAT – Impuestos. Nos indica el impacto de los impuestos en la cuenta de resultados.