Interpretar el Mundo Social: Enfoque en la Acción y Significado Subjetivo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El Interpretativismo en las Ciencias Sociales
El interpretativismo sostiene que el mundo social, especialmente desde una perspectiva humanista, solo puede ser comprendido a través de la interpretación subjetiva. La tarea principal de quienes se adhieren a esta corriente es interpretar acciones y expresiones, buscando entender cómo el mundo se presenta al sujeto. Este es su rasgo distintivo, ya que el efecto acumulado de estas acciones individuales crea situaciones sociales; de la interacción social emerge el mundo social.
La Importancia del Significado Subjetivo
Por lo tanto, el significado subjetivo de la acción social debe ser interpretado por aquellos que buscan dar sentido a las personas y a su sociedad. Alfred Schutz fue una figura clave en el desarrollo de la sociología interpretativa. Schutz argumentaba que la principal tarea de la ciencia social es comprender el mundo social desde la perspectiva de quienes lo habitan. Los teóricos que defienden este paradigma buscan captar el significado que las personas dan a sus experiencias cotidianas y cómo esto influye en su comportamiento y sentimientos hacia los demás.
Enfoques Interpretativos en la Práctica
Dentro del interpretativismo, se distinguen dos líneas principales:
Enfoque Centrado en el Cliente
- Creencia en la visión del cliente: Se valora la perspectiva del cliente sobre sus problemas y necesidades.
- Exploración terapéutica: Ayudar al cliente a explorar sus propios sentimientos, percepciones y significados se considera terapéutico y beneficioso.
- Clima de confianza: Un ambiente de confianza y calidez humana permite al cliente sentirse seguro para enfrentar sus acciones y recuperar la responsabilidad sobre sus sentimientos y conducta.
- Cualidades del trabajador social: El trabajador social debe poseer autenticidad, empatía y calidez.
- Aplicación a familias y grupos: Este enfoque se ha extendido a la intervención con familias y grupos pequeños, proporcionando no solo un estilo de trabajo, sino también una comprensión de la vida social.
- Escucha activa: El terapeuta debe escuchar con sensibilidad para comprender el mundo del otro y utilizar la experiencia y los eventos presentes.
Trabajo Social Interaccionista
- Concepto de etiquetado: Esta escuela teórica introduce el concepto de etiquetado, que es el proceso mediante el cual ciertas acciones son clasificadas como desviadas o anormales.
- Perspectiva del trabajador social: El trabajador social se interesa por entrar en el mundo del cliente y mirar hacia afuera, en lugar de limitarse a mirar hacia adentro.
- Construcción social de la realidad: Se reconoce que nuestra realidad se construye socialmente. Al apreciar el significado que el otro da a su experiencia, el trabajador social ayuda al cliente a reconocer, valorar y apropiarse de su propia experiencia.
- Responsabilidad del cambio: En las prácticas centradas en el cliente, la responsabilidad del cambio recae en el individuo, y el trabajador social facilita este proceso.
Explicación y Evaluación en el Trabajo Social Interpretativo
En la fase de evaluación, destacan dos aspectos cruciales:
- Identificación y amplificación de problemas: La trabajadora social debe estar atenta al proceso mediante el cual los problemas se identifican e incluso se amplifican.
- Recopilación de información: Es fundamental comprender cómo se ha recopilado la información que sustenta las explicaciones proporcionadas.
El objetivo final es comprender la experiencia de los otros y respetarlos. Para lograrlo, la trabajadora social se esfuerza por comprender cómo el paciente se ve a sí mismo y cómo define su situación.