Interrelaciones del Trabajo Social con otras Disciplinas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Relación del Trabajo Social con otras Disciplinas
Relación con la Medicina
Charles Stewart Loch consideraba la caridad como un médico social y al Trabajo Social como regenerador, visitador y un buen médico en las artes sociales. Mary Richmond adoptó la metodología médica a la hora de intervenir: recogida de datos, diagnóstico y tratamiento. Algunas de las conexiones con la medicina son:
- Realizar proyectos de intervención comunitaria para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables.
- Intervenir en problemas sociales que puedan derivar en enfermedad.
- Participación en los equipos sanitarios de atención primaria y especializada.
- Conocimiento de los procesos biológicos y las enfermedades como posibles causas de las necesidades sociales.
Relación con la Pedagogía
La pedagogía es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la educación social, tanto en individuos normalizados como en personas con problemas de inadaptación, marginación o exclusión social. El Trabajo Social utiliza estrategias de prevención, asistencia y reinserción social, o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos. El Trabajo Social contiene elementos educativos desde los espacios de la educación no formal o permanente desde los valores, técnicas y objetivos de la disciplina.
Relación con el Derecho
El Trabajo Social necesita conocer la regulación de las conductas de las personas. El derecho es una razón que se invoca en la justificación de acciones y decisiones. Sus normas pretenden ser la premisa mayor de un razonamiento que enjuicia los comportamientos y que puede culminar con una decisión con fuerza jurídica (Prieto 1966). Se necesita información para informar a los usuarios de sus derechos sociales y responsabilidades legales. El Trabajo social requiere conocimiento del código civil, las regulaciones, normativas, decretos en prestaciones sociales y recursos legales.
Relación con la Sociología
La sociología tiene como objeto estudiar y comprender científicamente la sociedad, entendida esta como el conjunto de colectividades, asociaciones, grupos e instituciones que hombres y mujeres hemos conformado. Algunas aportaciones de la sociología al Trabajo Social son:
- Conocimiento, naturaleza y origen de los fenómenos sociales.
- Cómo vive la persona en sociedad y cómo se construye el discurso, los valores, los prejuicios.
- La realidad como elementos interrelacionados que deben mantener el equilibrio.
- Acercamiento a los cambios y transformaciones sociales para posteriormente poder actuar.
- Recogida de información con métodos y técnicas para poder emitir una opinión profesional.