Interrupciones en Microprocesadores: Funcionamiento y Ventajas para Periféricos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Interrupciones en Microprocesadores: Funcionamiento y Ventajas
Ventajas de la Interrupción en la Atención a Dispositivos Periféricos
a) Explique qué ventaja tiene la interrupción como técnica de atención a los dispositivos periféricos y relaciónelo con el rendimiento del computador. (10 puntos)
Respuesta:
La principal ventaja de utilizar interrupciones radica en que el procesador no necesita estar constantemente "encuestando" o preguntando a cada periférico si tiene datos listos para enviar o si está preparado para recibir datos. En lugar de eso, es el propio periférico el que avisa al procesador cuando está listo. Esto permite que el microprocesador pueda dedicarse a ejecutar otros programas y atender otras tareas mientras el periférico se prepara. Cuando el periférico está listo, envía una señal de interrupción al procesador. Esta capacidad de gestionar eficientemente el tiempo del procesador se traduce en un aumento significativo del rendimiento del computador.
Características de las Interrupciones
b) Con relación a la interrupción, marque solo lo que sea correcto. (8 puntos) Explique la última que no haya marcado como correcta. (7 puntos) Total 15 puntos
- Para ser atendida una interrupción, es necesario que el controlador de interrupciones la procese y luego le pida interrupción al microprocesador.
- Cuando al microprocesador le piden interrupción, y está habilitado para oírla, termina de realizar la instrucción que está ejecutando primero y luego puede atender la interrupción.
- La tabla de vectores de interrupción sirve para guardar en ellas las direcciones de las variables que utiliza una subrutina que atiende interrupción.
- Las interrupciones pueden anidarse, o sea, si se está ejecutando una subrutina de interrupción, el microprocesador puede abandonar momentáneamente esta subrutina y pasar a ejecutar otra subrutina de interrupción.
- Cuando una memoria es relativamente lenta y el procesador hace un ciclo de máquina de lectura o escritura sobre ella, se puede esperar por interrupción que la memoria esté lista para terminar el ciclo de máquina.
Respuesta:
La afirmación 5 no es correcta. Para sincronizar el tiempo del ciclo de máquina del microprocesador con el tiempo de acceso de una memoria lenta, se utiliza la señal READY. No tiene sentido esperar por una interrupción en este caso, ya que la interrupción no se procesaría ni es el mecanismo adecuado para esta sincronización. La señal READY permite al microprocesador extender el ciclo de máquina hasta que la memoria esté lista, asegurando una correcta transferencia de datos.