Interruptores Automáticos: Componentes Clave y Curvas de Disparo para Protección Eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los interruptores automáticos, también conocidos como magnetotérmicos, son dispositivos esenciales en cualquier instalación eléctrica. Su función principal es proteger los circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos, garantizando la seguridad de las personas y los equipos. Para comprender su funcionamiento, es fundamental conocer sus partes y los diferentes tipos de curvas de disparo.

Componentes Esenciales de un Interruptor Automático

  1. Cuerpo o Carcasa de Plástico

    Está formado por dos medios cuerpos que permiten el alojamiento de todas las piezas que conforman este dispositivo, proporcionando aislamiento y protección.

  2. Bornes de Conexión

    Dispone de dos bornes de conexión, uno de entrada y otro de salida, que permiten la conexión del interruptor en el circuito a proteger.

  3. Palanca de Rearme

    Permite la conexión y desconexión manual del interruptor magnetotérmico, o volver a cerrarlo después de que se haya producido un disparo por sobrecarga o cortocircuito.

  4. Contactos Fijo y Móvil

    El contacto móvil realiza la conexión y la desconexión sobre el contacto fijo, ya sea por un efecto eléctrico (disparo automático) o por una manipulación manual de la palanca.

  5. Bobina de Desconexión Magnética

    Está formada por una bobina de hilo de cobre aislado con un número de espiras. Su función es actuar como percutor, golpeando el contacto móvil para permitir su apertura instantánea ante un cortocircuito.

  6. Bimetal de Conexión Térmica

    Se compone de una lámina bimetálica formada por dos metales con diferente coeficiente de dilatación. Estos se deforman al paso de una corriente eléctrica excesiva (sobrecarga) y, bajo determinadas condiciones, provocan la desconexión del contacto móvil.

  7. Cámara Apagachispas

    Está formada por una serie de láminas de acero, dispuestas una al lado de la otra, que dividen el arco eléctrico generado durante la desconexión en varios arcos más pequeños, facilitando su extinción y la eliminación del cortocircuito.

Tipos de Curvas de Disparo en Interruptores Automáticos

Las curvas de disparo definen el comportamiento del interruptor automático ante diferentes niveles de corriente y tiempos de respuesta. Elegir la curva adecuada es crucial para la protección específica de cada instalación.

  • Curva B

    Se utiliza principalmente en el sector doméstico y residencial. El disparo térmico es lento y el magnético es rápido, adecuado para cargas con picos de corriente bajos.

  • Curva C

    Aplicable en el sector terciario e industrial (edificios e industria). El disparo térmico es lento y el magnético es medio, ideal para cargas con picos de corriente moderados.

  • Curva D

    Orientada al sector terciario e industrial, especialmente para la protección de motores con arranques exigentes y de larga duración. El disparo térmico es lento y el magnético muy lento, tolerando grandes picos de corriente iniciales.

  • Curva K

    Diseñada para la protección de motores. Presenta un disparo térmico rápido y un magnético lento, optimizada para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos en motores.

  • Curva Z

    Especialmente indicada para la protección de equipos informáticos y electrónicos sensibles. Ofrece un disparo térmico rápido y un magnético rápido, reaccionando velozmente ante pequeñas sobrecorrientes.

  • Curva ICP-M

    Utilizada por las compañías eléctricas para el control de la potencia consumida en una instalación (conocida como ICP - Interruptor de Control de Potencia). Su función es limitar la potencia contratada.

  • Curva V

    Antiguamente utilizada para la protección de motores y receptores en general. Actualmente ha sido sustituida por la curva C, que ofrece una protección más estandarizada.

  • Curva L

    Diseñada para la protección de cables. Ha sido sustituida por la curva B, que cumple con los requisitos actuales para la protección de conductores.

Entradas relacionadas: