Interruptores automáticos o disyuntores: funciones, elementos constitutivos y características principales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS O DISYUNTORES
Capaces de establecer, soportar e interrumpir corrientes en las condiciones normales del circuito en el que están instalados y soportar durante un tiempo determinado cortocircuitos.
Funciones:
- Su principal función es la de protección, ya que puede desconectar automáticamente corrientes de sobrecarga o de cortocircuito antes de que la instalación llegue a tener algún daño.
- Función de mando: el usuario puede conectarlos y desconectarlos cuando quiera.
Elementos constitutivos:
- Cámara de extinción: encargada de cortar el circuito.
- Contacto fijo y puente de conexión: abren y cierran el circuito.
- Pulsador de accionamiento: para utilizar el dispositivo.
- Disparadores electromagnético y térmico: encuentran el fallo y lo cortan.
Características principales:
- Número de polos: unipolares, bipolares, tripolares y tetrapolares.
- Naturaleza de la corriente (alterna o continua) y valores de tensión (tensión nominal y nivel de aislamiento).
- Poder de corte: valor máximo de corriente de cortocircuito que puede interrumpir con una tensión y en unas condiciones determinadas.
- Poder de cierre: valor máximo de corriente que puede establecer en condiciones determinadas a la tensión nominal.
RELE TEMPORIZADO:
En muchos sistemas automáticos es necesaria la utilización de retardos en las acciones a realizar. Existe un elevado número de sistemas de temporización atendiendo al sistema físico en que se basan (magnético, electrónico, térmico, neumático, etc.). Asimismo, pueden situarse sobre el contactor (cabezastemporizadas) o ser independientes.
Existen tres tipos principales de temporización:
- Retardo a la conexión: el paso de contactos abiertos a cerrados se realiza un tiempo después de la conexión del órgano de mando.
- Retardo a la desconexión: cuando los contactos pasan de cerrado a abierto transcurrido un tiempo de retardo.
- Retardo a la conexión-desconexión: es una combinación de los tipos anteriores en un único aparato.