Intertextualidad abel Sánchez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Miguel de Unamuno fue un escritor bilbaíno perteneciente a la generación del 98. Esta época, coetánea del Modernismo, comparte el rechazo hacia la sociedad del momento y la preocupación por la situación del país. Estaba compuesta por escritores de ideologías similares, apareciendo en sus obras como tema principal asuntos filosóficos y religiosos, como el existencialismo o el destino, donde se percibe la influencia de filósofos como Schopenhauer o Nietzsche. Las obras de esta etapa comparten un estilo sobrio, que se vale de la lengua tradicional y adopta como modelos a escritores como Jorge Manrique o Gustavo Adolfo Bécquer. Volviendo a Unamuno,en sus novelas, como Abel Sánchez, de donde procede este fragmento, aborda temas como la reflexión sobre España y la intrahistoria, el paso del tiempo y la angustia existencial que provoca una vida abocada a la muerte. Como podemos apreciar en Abel Sánchez, este escritor se vale de numerosos diálogos y reflexiones de los personajes, quedando desdibujado el contexto. Centrándonos en Abel Sánchez, esta obra tiene como temática principal la envidia y el odio, ya que no es más que una interpretación de la obra religiosa Caín y Abel,siendo Caín (Joaquín), el despreciado por Dios y por la sociedad y Abel,sin haber hecho méritos, recibe todos los dones humanos y una admiración desproporcionada . Esta obra trata de la historia de dos amigos que se enamoran de la misma mujer.El odio y la envidia aparecen cuando Joaquín,enamorado de Helena, se la presenta a Abel para que le haga un retrato, que es cuando los dos se enamoran y se acaban casando.

Entradas relacionadas: