Intervención Cognitivo-Conductual de Meichenbaum y Clasificación de la Discapacidad Intelectual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Modelo de Autoinstrucciones de Meichenbaum: Estrategias de Control Cognitivo

El entrenamiento autoinstruccional, desarrollado por Meichenbaum, es una técnica cognitivo-conductual diseñada para modificar el diálogo interno y mejorar la resolución de problemas. Sus fases principales son:

  1. Definición del problema: Identificación clara de la situación o el desafío.
  2. Aproximación al problema y planificación: Planificación de la estrategia general de ejecución.
  3. Focalización de la atención: Establecimiento de directrices que guían la ejecución.
  4. Autorrefuerzo: Reconocimiento y recompensa del éxito.
  5. Autoevaluación y corrección de errores: Evaluación del resultado y búsqueda de posibles alternativas para corregir errores.

Autoinstrucciones

Las autoinstrucciones descomponen el proceso de resolución de problemas de naturaleza cognitiva o interpersonal en una serie de fases. Este proceso es fundamental para evitar la impulsividad típica en niños hiperactivos.

Pautas para el Control del Ambiente

  • Mostrar firmeza y seguridad al exigir el cumplimiento de las reglas.
  • Fomentar la participación del niño en actividades que centren su atención.
  • Evitar tiempos vacíos de contenido.
  • Combinar actividades escolares con ejercicios para desarrollar la inhibición muscular.
  • Enseñar a relajarse e incrementar la concentración.
  • Proporcionar un ambiente tranquilo, ordenado y sin cambios bruscos.

Orientaciones para Padres

  • Prestarle atención, escucharle y hablarle con paciencia.
  • Utilizar los intereses del niño y emplearlos como elementos motivadores.
  • Reforzarlo cuando haga algo bien.
  • Utilizar la autoridad de forma asertiva y no permisiva.
  • Actuar de manera coherente y responsable.

Discapacidad Intelectual: Definición, Criterios y Clasificación

Definición

La discapacidad intelectual (anteriormente denominada deficiencia mental) es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, manifestándose antes de los 18 años.

Criterios Diagnósticos

Para establecer la discapacidad intelectual, deben cumplirse los siguientes criterios:

  • Funcionamiento intelectual inferior al promedio: Generalmente, un Coeficiente Intelectual (CI) inferior a 70-75 (el texto original menciona un CI superior a 70-85, lo cual debe interpretarse como el límite superior del rango de afectación).
  • Limitaciones en la conducta adaptativa: Debe manifestar limitaciones en dos o más áreas de la conducta adaptativa (ej. comunicación, autodirección, autocuidado, habilidades sociales, etc.).
  • Inicio temprano: La manifestación debe ocurrir antes de los 18 años.

Clasificación de la Discapacidad Intelectual (Según CI)

La clasificación tradicional se establece en función del rango de Coeficiente Intelectual:

  • Ligera: CI entre 50/55 y 70.
  • Moderada: CI entre 35/40 y 50/55.
  • Severa: CI entre 20/25 y 30/35.
  • Profunda: CI inferior a 20/25.

Características por Nivel

Discapacidad Intelectual Ligera
Presenta dificultades de aprendizaje (equivalente a 1º de secundaria). Muestra buena adaptación al ambiente familiar y social, con capacidad de integración y adaptación al mundo laboral.
Discapacidad Intelectual Moderada
Presenta dificultades en tareas escolares (equivalente a 2º de primaria). Muestra dificultades en las relaciones sociales y alteraciones en la expresión y comprensión. Requiere dependencia de otra persona, pero mantiene el cuidado y aseo personal. Posee un desarrollo motor aceptable y adquiere hábitos de autonomía.
Discapacidad Intelectual Severa
Necesitan protección y ayuda constante. La autonomía personal y social es baja. Presentan deterioro psicomotor y lenguaje pobre. Poseen habilidades manipulativas simples.
Discapacidad Intelectual Profunda
Muestran un deterioro sensoriomotor y de la comunicación. Son completamente dependientes, incluso para desplazarse. Requieren supervisión total.

Entradas relacionadas: