Intervención del Estado en la Economía y Políticas Económicas en Chile
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Administración Pública
Intervención del Estado en la Economía
1. Identifique cuáles son las formas de intervención que posee el Estado en la economía.
- Intervención como regulador.
- Intervención como agente visionario.
- Intervención como proveedor.
Políticas Económicas
2. Las políticas económicas son medidas que adopta la autoridad para influir en la economía. En este sentido, establezca cuál de las siguientes alternativas no corresponde a las políticas económicas:
- Política del trueque.
3. Establezca el tipo de estructura tributaria presente en nuestro país.
- Regresiva.
Elementos Constitutivos del Estado
4. Identifique los elementos constitutivos del Estado.
- Territorio.
- Población.
- Poder.
Falencias del Modelo Clásico de Crecimiento Neoliberal
5. Establezca las falencias que presenta el modelo clásico de crecimiento neoliberal:
- Desequilibrios humanos y urbanos.
- Desequilibrios ambientales (sobreexplotación de los recursos ambientales).
- Desequilibrios sociales (en cuanto a la deficiente redistribución del ingreso).
Clasificación de las Leyes
6. Las leyes, respecto a nuestra Constitución, se pueden clasificar en:
- Ley interpretativa constitucional.
- Ley de reforma constitucional.
- Ley ordinaria.
- Ley de quórum calificado.
- Ley orgánica constitucional.
Declaración de la Voluntad Soberana
7. En relación con la declaración de la voluntad soberana, la cual es manifestada de acuerdo con la forma prescrita por la Constitución, prohíbe o permite y manda. Corresponde a:
- La ley.
Principios Jurídicos de la Administración
8. Identifique cuáles de los siguientes principios jurídicos sustentan la acción de los órganos y entes administrativos.
- Principio de legalidad.
- Principio de juridicidad.
- Principio de imperatividad.
Desconcentración
9. La desconcentración puede operar tanto en órganos centralizados como descentralizados, ya que lo importante es solo que opere con personalidad jurídica distinta. Esto es:
- Falso.
Funciones del Banco Central
10. Identifique cuál de las siguientes funciones corresponden al Banco Central como órgano estatal responsable de las políticas monetarias:
- Controlar el funcionamiento del sistema financiero.
- Decidir la emisión de dinero.
- Regular el nivel de la tasa de interés y cotización, mediante la aplicación de las políticas monetarias.
Principios de la Administración del Estado
11. Establezca cuál de los siguientes principios no corresponde a la administración del Estado.
- Principio de fiscalización.
Principios Tributarios
12. Identifique cuál de los siguientes principios tributarios no corresponde a la legislación chilena.
- Principio de transparencia del impuesto.
Desconcentración Funcional
13. La desconcentración funcional tiene relación con:
- Potestades desde un órgano central a otro periférico de base territorial, reconociéndole a esta última personalidad jurídica y cierta autonomía para actuar en el ámbito espacial que le es propio.
Cualidades del Poder del Estado
14. ¿Cuál de las siguientes cualidades no corresponden al poder del Estado?
- Es incontrastable; sus decisiones enfrentan resistencia u obstáculos que puedan perturbarlas en su cumplimiento.
Escasez
15. El fenómeno relativo que no presenta relación con la importancia de la ganancia del comercio o la utilidad, sino con las necesidades que ese recurso satisface. Entendemos que estamos en presencia de:
- Escasez.
Descentralización
16. Podemos definir la descentralización como:
- La atribución de una competencia a una persona jurídica nueva para que pueda delegar libremente, adquiriendo derechos o contrayendo obligaciones, con la dotación y manejo de un patrimonio propio.
Tasa de Interés
17. Representa o determina el costo mínimo del dinero, establecido por el Banco Central. Esta herramienta es denominada bajo el nombre de:
- Tasa de interés.
Clasificación de los Bienes
18. Respecto a los objetos de transacción de la actividad económica, podemos señalar a los bienes, los cuales se clasifican en:
- Bienes económicos.
- Bienes de consumo.
- Bienes públicos.
- Bienes de producción.
Crecimiento y Desarrollo Económico
19. El cambio cualitativo y la reestructuración de la economía de un país en relación con el progreso natural y social tiene estrecha relación con el crecimiento, y por ende, con el desarrollo económico. Esto es:
- Falso.
Funciones de los Ministerios
20. Identifique cuál(es) de las siguientes alternativas no corresponde(n) a las funciones principales de los Ministerios:
- Asignar recursos y fiscalizar las actividades de todos los sectores.
- Estudiar y proponer las leyes aplicables a los sectores de su cargo.