Intervención Educativa: Estrategias para Abordar Cambios de Conducta Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
1) Análisis del Supuesto
Datos del supuesto: (Significativos, irrelevantes, presupongo) Datos a resolver.
2) Actuación
3) Dinámica a seguir
- Se volverá a hablar con los padres para informarles de la situación. En este caso, se les comentará de llevarla al psicólogo o al orientador escolar para trabajar el tema de los cambios de actitud y agresividad, ya que puede estar ligado a la pérdida de su mascota.
- El psicólogo u orientador hablará con los padres y les mandará ejercicios tanto a ellos como a la niña; a ellos para mejorar la relación, entendiendo así lo que siente su hija, y a la hija para que mejore su comportamiento.
- Se trabajará según las pautas del orientador, para conseguir una mejor relación con los adultos.
- Se realizará una dinámica de clase para que los niños expresen sus sentimientos frente a las diversas situaciones, así aumentará la autoestima de la niña.
- Se realizará una reunión con los profesores para informarles de la situación y para recoger información.
4) Justificación Teórica
Toda esta intervención que se va a llevar a cabo para solucionar este conflicto se hace en el marco de la orientación educativa y la acción tutorial, que según recoge la LOE en su artículo 1, son necesarios para la formación personalizada que favorezca el desarrollo integral de conocimiento, destrezas y valores. Esta tarea orientadora supone un proceso de ayuda y acompañamiento para el alumno. Con respecto al tutor, tiene la función de acompañar a sus alumnos en los procesos de aprendizajes y de integrar a los estudiantes en clase. Eso justifica que tenga que hablar con una actitud exploratoria y empática con la niña. Además, debe hablar con los demás profesores, ya que es el coordinador de la información, y tendrá que averiguar desde aquí cuál es la actitud y el rendimiento en otras asignaturas y con otros profesores, así como cuál es la relación con los compañeros en otros espacios. Después de obtener toda la información, habrá que pedir una tutoría con los padres, los cuales informarán de lo que afecta a la educación y la implicación en los necesarios procesos de ayuda en casa, cómo se relaciona fuera del colegio. A la vez, les informaremos y utilizaremos como herramienta la entrevista de intervención, cuyo objetivo es intentar buscar las soluciones de manera conjunta.
5) Conclusiones
Tras unas semanas de asistencia al psicólogo del centro, se muestra una mejora en el comportamiento, pero todavía no es capaz de expresar sus sentimientos, aunque ya no está tan agresiva. El resto de docentes comprendió la situación y no han presionado a la niña en clase, lo que sirvió de ayuda para que mejorara su comportamiento con los adultos. Sus padres han conseguido comprenderla. Se observan situaciones significativas que se puedan volver a dar, por lo tanto, se valorará posibles futuras intervenciones.
Entrevista
La entrevista será con los padres y será de intervención, ya que se va a comentar el cambio de actitud y de comportamiento de la niña. La entrevista tendrá las siguientes fases:
- Preparación.
Información Previa:
Esta se recogerá en la entrevista anterior con los padres, de las observaciones con los demás docentes y de informes escritos, ya sean del historial y de las notas del tutor.
Planificación:
La intención es que la niña mejore su comportamiento, haciendo ver a los padres lo que siente ella. Para ello, hablaremos con el orientador para que recomiende cómo trabajar la empatía y recomendarle a los padres que la niña debe visitar al psicólogo una vez por semana. La duración será de aprox. 30/40 minutos.
- Desarrollo:
Acogida:
Se explicará el propósito de la entrevista sin preocupar a los padres.
Exploración:
Se intercambiará información tutor-familia y se realizará un análisis compartido de la situación para poder buscar de manera conjunta una solución al comportamiento de la niña.
- Final:
Se aclaran las posibles dudas que surjan, comprensión y aceptación de las estrategias establecidas.
- Evaluación:
Registro:
Se realizará unas observaciones y una valoración del desarrollo de la entrevista. Se apuntarán los compromisos adoptados que se han llevado a cabo en la entrevista. Se realizará ejercicio de empatía. No exigirán tanto. Permitirán que acuda a terapia con el orientador del centro.
Toma de decisiones.
Se programarán acciones postentrevista: informar al resto de docentes de cómo pueden ayudar y de la situación de la niña. Se realizarán actividades donde los niños expresen sus sentimientos.