La Intervención Educativa en la Expresión y Comunicación de 0 a 6 Años
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Las Finalidades de 0 a 6 Años
Con la voz:
- Experimentar las posibilidades sonoras de la voz.
- Desarrollar el ajuste de la melodía y al ritmo prefijados por las canciones.
- Potenciar la creatividad a través del canto.
Con la voz pueden realizarse muchas actividades (gritar, susurrar). Se ponen en práctica el control de la respiración y la entonación. A los 2 años, la intervención educativa comienza a centrarse en la entonación, ritmo y melodía. Al final de la etapa de Educación Infantil, la canción se pone al servicio de la creatividad.
Organización del Tiempo y Materiales
El tiempo en las actividades expresivas y de comunicación debe:
- Ajustarse a las necesidades individuales de los niños.
- Ser flexible.
- Planificarse específicamente en caso de simultanear varias actividades.
Durante el primer año, el tiempo está vinculado a la satisfacción de las necesidades biológicas, se ajusta a los momentos de alimentación, higiene, etc.
A) Sesión diaria:
El educador planificará diariamente las actividades expresivas y comunicativas:
- Se pueden desarrollar en un periodo de tiempo concreto.
- Pueden diseñarse con una continuidad temporal.
En las actividades expresivas deberán decidir:
- Qué medios de expresión se trabajarán.
- La modalidad.
- La secuencia de visitas de los niños.
B) Secuencia temporal:
En actividades expresivas y comunicativas es necesario preparar el espacio y los materiales. La secuencia temporal tipo que debe contemplar una actividad es:
- Tiempo de presentación.
- Un segundo tiempo de escucha, manipulación y experimentación.
- Un tercer tiempo en el que los niños observen lo desarrollado por ellos.
- Un tiempo final de recogida y limpieza.
El educador debe respetar el ritmo biológico de los niños.
Organización de los Materiales
Para que la intervención educativa pueda dar una respuesta adecuada a cada niño, los materiales deben estar bien seleccionados. Su finalidad es despertar la curiosidad, el deseo de manipulación y la iniciativa por la exploración y experimentación. Los materiales deben ajustarse a las necesidades de los niños.
En cuanto a la organización, los materiales deben mantenerse al alcance de los niños, la intención es que el niño participe en la recogida.
En la presentación de los materiales, el educador debe introducirlos en el aula de forma progresiva.
La tipología de materiales de expresión y comunicación es muy variada, incluyendo el uso de materiales de desecho.
En cuanto a la cantidad, ninguno de los extremos es aconsejable: pocos materiales pueden provocar discusiones entre los niños y un exceso puede sobreestimularlos.