Intervención Educativa Integral: Abordaje de la Diversidad y Necesidades Específicas del Alumnado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Identificación de Comportamientos Desafiantes en el Alumnado
La conducta del alumno o hijo puede manifestarse de diversas formas, cada una con una motivación subyacente que requiere comprensión para una intervención efectiva:
- Niños cuya meta principal es la atención.
- Niños en los que el objetivo de su comportamiento inadecuado es el poder de imposición.
- Niños que persiguen la revancha a través de desafíos violentos.
- Niños que muestran ineficiencia e inferioridad, a menudo como una forma de evitación o desmotivación.
Intervención Educativa en Alumnos con Altas Capacidades
- Es fundamental conocer su competencia curricular (generalmente superior a lo esperado para su grupo de edad) y sus intereses de aprendizaje (a menudo muy específicos en ciertos temas).
- Adecuar los contenidos en situaciones como:
- Cuando el alumno ya los domina.
- Cuando se prevé que los aprenderá muy rápidamente.
- Cuando los contenidos actuales no responden a sus intereses concretos.
- Identificar sus estrategias de aprendizaje favoritas (por ejemplo, obtener la información por sí mismo frente a recibirla, o actividades relacionales frente a las de reproducción).
- Ampliar los contenidos de forma individualizada, promoviendo estrategias de aprendizaje por descubrimiento, que suelen ser más motivadoras.
- Flexibilizar los grupos de actividad a los que asiste el alumno.
- Introducir recursos concretos que permitan ampliar las áreas de conocimiento.
- Ofrecer oportunidades curriculares diversas:
- Profundización en temas de interés.
- Ampliación curricular horizontal y/o vertical.
- Participación en programas específicos de desarrollo de capacidades.
- Fortalecer la gestión metacognitiva para potenciar el trabajo autónomo, planificado y exitoso. Esto implica:
- Insistir en el uso habitual de estrategias metacognitivas en el control y realización de la tarea.
- Fomentar la producción de múltiples y variadas propuestas.
- Promover la selección de las estrategias más eficaces y eficientes.
- Gestionar los impulsos, controlándolos para generar respuestas reflexivas.
- Buscar y comparar métodos alternativos de resolución.
- Valorar el grado de eficacia de las estrategias empleadas.
- Incluir metodologías de trabajo cooperativo (en pequeño grupo, por parejas, tutorización entre iguales). Esto fomenta una mayor reflexión y profundidad, adaptando las estrategias al nivel de los compañeros y mejorando el uso de estrategias metacognitivas y habilidades sociales.
- Estimular la capacidad imaginativa (fantasía, intuición, asociación), la creatividad, el pensamiento lateral y divergente.
Intervención Educativa en Alumnos con Deficiencia Visual
- Es crucial la intervención temprana para evitar la cristalización de problemas en el desarrollo.
- La intervención debe enfocarse en el conocimiento del mundo social y físico.
- Incidir en aquello que el niño no puede hacer solo, pero sí con la ayuda del adulto.
- En casos con restos de visión: promover actividades de exploración visual que desarrollen esta visión funcional.
- En casos de ceguera total:
- Durante los primeros meses, es fundamental el contacto corporal, las vocalizaciones rítmicas y el movimiento conjunto para fomentar juegos sociales y rutinas.
- Ayudar a conocer el medio desde otras vías, como la noción de permanencia del objeto a través del contacto.
Intervención Educativa en Alumnos con Deficiencia Auditiva
Consideraciones Iniciales
En la mayoría de los casos de deficiencia auditiva, existen restos auditivos que deben aprovecharse al máximo. Los objetivos principales de la intervención son:
- Asegurar la evolución adecuada de las distintas áreas del desarrollo.
- Desarrollar la capacidad de discriminación auditiva.
- Despertar el interés por el lenguaje oral y la comunicación.
- Conseguir que el niño tome conciencia de la existencia de un mundo sonoro.
Estrategias de Intervención
- Utilizar la amplificación de sonidos y el uso de implantes.
- Realizar ejercicios específicos para escuchar, diferenciar y discriminar sonidos producidos por distintas fuentes sonoras.
- Estimular la visión y el tacto como vías complementarias de percepción.
Intervención Educativa en Alumnos con Deficiencia Intelectual
- Ofrecer un ambiente estructurado y rutinario, con claves visuales o verbales que ayuden a anticipar las actividades.
- Fomentar la organización en la realización de cada actividad.
- Implementar una enseñanza sistemática, estructurada y secuencial.
- Establecer hábitos de trabajo claros y consistentes.
- Brindar apoyo individualizado y estrategias adaptadas a sus necesidades específicas.