Intervención Educativa y Residencias para Menores: Conceptos y Funcionamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Intervención Educativa: Conceptos Clave

La intervención educativa es el instrumento que ofrece al niño una acción organizada dirigida a que pueda conseguir el desarrollo de sus capacidades, su personalidad y también para satisfacer sus necesidades. Teniendo en cuenta los tipos de educación que existen, también podemos identificar los siguientes tipos de intervención:

  • Intervención formal: Es la que se cursa dentro del sistema educativo reglado.
  • Intervención no formal: Se realiza fuera de la institución educativa, siendo actividades que no están regladas por el sistema educativo.

La educación especial supone una intervención personalizada para los niños que, dado su déficit, no pueden asistir a centros ordinarios.

La Residencia: Acogida y Protección del Menor

Las residencias son centros en los que el niño que carece de un ambiente familiar adecuado puede vivir durante un tiempo, sintiéndose atendido y protegido. Acogen a niños de entre 0 y 18 años. Estos centros suelen pertenecer a las comunidades autónomas, y si son particulares, deben ser debidamente autorizadas y concertadas con los servicios sociales.

Funciones de las Residencias Infantiles

Las principales funciones de estos centros son:

  • Garantizar el derecho que por ley tiene todo menor a tener cubiertas sus necesidades.
  • Dar garantía de esta atención, favoreciendo su equilibrio emocional.
  • Hacer un seguimiento de su situación familiar.
  • Conseguir en el menor tiempo posible la normalización de su vida familiar.
  • Ofrecer una atención individualizada.
  • Elaborar un proyecto educativo individual para cada niño.

Proceso de Ingreso en Residencias

El ingreso en las residencias se solicita en los servicios sociales del ayuntamiento y se resuelve en la Comisión de Tutela del Menor.

Organización y Requisitos

Uno de los requisitos que debe cumplir la residencia es una programación anual que incluya actividades, objetivos, metodología, etc.

Requisitos Materiales

Los recursos materiales deben estar adaptados a los usuarios y a los programas; deberán estar situadas en sitios saludables, como centros independientes. Normalmente, los niños se distribuyen en pequeños grupos a cargo de un educador y se desplazan a los centros escolares ordinarios.

Diferencia con Centros de Acogida y Programas Complementarios

En definitiva, la gran diferencia entre residencias y centros de acogida es el carácter permanente de las primeras. Por último, existen programas por parte de ONG como Cáritas, Cruz Roja, etc., que complementan esta labor.

Entradas relacionadas: