Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Caso Práctico: Desatención Familiar en la Escuela Infantil

Situación: Un niño de dos años presenta problemas de higiene y cuidado en su Escuela Infantil. Llega sucio, con pañales de la noche anterior y erupciones en las ingles que no sanan. La madre no trabaja, pero llega tarde y no parece cumplir con las necesidades básicas de su hijo.

Planteamiento del Caso

Este caso refleja una situación de desatención familiar que puede considerarse abandono del menor. Según el Tribunal Supremo, el abandono ocurre cuando el niño queda privado de la asistencia necesaria para su desarrollo, afectando su bienestar físico, emocional y social. Las consecuencias incluyen retrasos en el lenguaje, apego inseguro, problemas de autoestima y aislamiento social.

Plan de Trabajo

Formación para profesionales: Los educadores deben recibir formación sobre el desarrollo infantil y cómo identificar signos de desatención para intervenir tempranamente.

Evaluación del niño: Se debe realizar una evaluación profesional para identificar si el niño presenta signos de maltrato o negligencia emocional.

Entrevista con la madre: Se debe hablar con la madre para entender las causas del abandono, como falta de conocimiento o problemas personales, y así diseñar un plan de apoyo adecuado.

Colaboración con servicios sociales y salud mental: Si se detecta negligencia, se debe involucrar a los servicios sociales y profesionales de salud mental para apoyar tanto al niño como a la madre.

Medidas Organizativas

Programas de enriquecimiento preescolar: Incluir a las familias en programas educativos que enseñen crianza positiva y desarrollo infantil.

Visitas domiciliarias: Implementar visitas domiciliarias para ofrecer apoyo directo a la familia en la mejora del cuidado infantil.

Apoyo a los padres: Enseñar habilidades de crianza positiva y ofrecer apoyo emocional a los padres para mejorar su relación con el niño.

Acceso a recursos sociales: Proporcionar a la familia información sobre recursos sociales y económicos para mejorar su situación.

Si el Problema Persiste

Si el problema continúa, se debe implicar a otros servicios:

  • Servicios sociales: Para una evaluación más profunda y posibles medidas de protección del niño.
  • Salud mental: Para apoyar emocionalmente a la madre y al niño.
  • Equipo de convivencia escolar: Para asegurar que el niño reciba el apoyo necesario en la escuela.

En resumen, el plan de intervención debe ser integral, involucrando a la escuela, la familia y servicios externos para garantizar el bienestar del niño.

Entradas relacionadas: