Intervención Estatal y Dinámicas del Comercio Global: Un Vistazo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Rol del Gobierno en la Economía Mixta

Pero, ¿qué sucede con aquellos que no pueden acceder a los bienes y servicios que se intercambian en el mercado? El mercado, por su naturaleza, tiende a excluirlos. Esta es una de las razones fundamentales por las que el gobierno interviene, asignando recursos para asegurar que todos los agentes económicos reciban lo necesario, característica distintiva de las economías mixtas.

En particular, el Estado ofrece bienes públicos esenciales, como:

  • La seguridad ciudadana
  • La iluminación pública
  • La educación básica
  • La salud pública

Además, el gobierno incentiva el consumo de ciertos bienes y servicios estratégicos mediante el establecimiento de subsidios a los precios. Ejemplos de estos subsidios incluyen:

  • Alimentos básicos
  • Medicamentos esenciales
  • Cuotas mutuales en sistemas de medicina privada

Asimismo, el Estado beneficia a producciones que considera claves para el desarrollo nacional, promoviendo diversas leyes de inversiones y exonerando de impuestos a determinadas actividades productivas. Complementariamente, interviene activamente regulando la actividad económica para garantizar un funcionamiento equitativo y eficiente del mercado.

Comercio Internacional: Exportaciones e Importaciones

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Dentro de este marco, distinguimos dos conceptos clave:

  • Exportaciones: Son los bienes y servicios producidos dentro del país y vendidos al resto del mundo o al exterior (es decir, a otros países).
  • Importaciones: Son los bienes y servicios producidos en el exterior (en otros países) y comprados por el país.

Balanza Comercial de Bienes y Servicios

El saldo de la balanza comercial (también conocido como exportaciones netas) de un país se define como la diferencia entre el valor total de sus exportaciones y el valor total de sus importaciones de bienes y servicios durante un período de tiempo determinado, que puede ser un trimestre o un año.

Un saldo de la balanza comercial puede presentar tres escenarios principales:

  • De equilibrio: Indica que el valor de las exportaciones es igual al valor de las importaciones.
  • Superavitario: Indica que el valor de las exportaciones es mayor al valor de las importaciones, resultando en un superávit comercial.
  • Deficitario: Indica que el valor de las exportaciones es menor al valor de las importaciones, lo que se traduce en un déficit comercial.

Monedas y Divisas en el Comercio Global

Como es sabido, el comercio internacional requiere del uso de diferentes monedas, ya que no en todos los países se utiliza la misma. En la mayoría de las transacciones internacionales, el dólar estadounidense se utiliza como principal medio de pago. De esta forma, para realizar sus transacciones comerciales o financieras con el exterior, muchos países emplean la moneda de un tercer país, porque es considerada más fuerte y de mayor aceptación global.

En los últimos años, monedas como el yen japonés y el euro también han ganado relevancia y han oficiado como importantes medios de pago internacional.

Para poder utilizar una moneda diferente a la moneda local del país, denominada divisa, y poder intercambiarla con la moneda circulante en el propio país, es fundamental conocer su precio. Este precio se conoce como tipo de cambio y determina cuánta moneda local se necesita para adquirir una unidad de divisa extranjera.

Entradas relacionadas: