Intervención Extranjera y Consecuencias de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Intervención Extranjera en la Guerra Civil Española

Al margen de esta cuestión, la intervención extranjera tuvo una gran importancia en el desarrollo de la guerra dentro de España.

El Comité de No Intervención y las Potencias

La República intentó que la Sociedad de Naciones interviniera contra Italia y Alemania. Por otra parte, Francia y Gran Bretaña elaboraron un documento en el que se prohibía en ambos países la venta de todo tipo de material militar con destino a España. Este fue el punto de partida para la creación del Comité de No Intervención. Gran Bretaña apoyó la neutralidad. EEUU interpretó la guerra como un avance del comunismo en Europa, y adoptó una política de no intervención y prohibió la venta de armas en España.

Apoyo a los Sublevados

Los países que ayudaron de forma directa a los militares sublevados fueron los que tenían regímenes fascistas o similares. Alemania ofreció la ayuda más determinante en el ámbito militar. Italia también proporcionó una ayuda vital, Portugal tuvo una aportación menor y la Unión Soviética inició su ayuda en 1936.

Apoyo a la República

La actitud de México fue de apoyo a la República desde el principio. Su presidente Lázaro Cárdenas ordenó el envío armas a España. Las Brigadas Internacionales eran tropas formadas por voluntarios que ante la política de no intervención de sus gobiernos deciden luchar en España a favor de la República y contra el fascismo.

Consecuencias de la Guerra Civil Española

Impacto Material y Humano

Entre las consecuencias destacan: alto precio en costes materiales y humanos, disminución de la producción agraria e industrial, destrucción de viviendas, quedó inservible más de un tercio de la marina mercante y una parte del tendido ferroviario y de la red de carreteras. España perdió oro del Banco de España y el gobierno de Franco se endeudó con Alemania e Italia.

Consecuencias Sociales y Culturales

Mucha gente se exilió debido a la represión, entre ellos intelectuales y científicos, con lo que el panorama cultural quedó muy empobrecido. Las consecuencias demográficas se hicieron patentes en la caída de la natalidad. La Guerra marcó moralmente a la sociedad española de la posguerra.

Consecuencia Política

La consecuencia política inmediata de la guerra fue la instauración del Franquismo.

Entradas relacionadas: