Intervención Familiar para el Crecimiento y Desarrollo Personal: Un Enfoque Socio-Emocional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PROBLEMA CENTRAL

Inestabilidad laboral debido a la falta de recursos económicos y oportunidades laborales.

PROBLEMAS SECUNDARIOS

  1. Ausentismo escolar
  2. Marido PDL
  3. VIF
  4. Deserción escolar
  5. Residencia aislada

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores socioeconómicos, psicológicos y psicoemocionales que inciden en el crecimiento y desarrollo personal, tanto de los hijos como de la madre, en un periodo de corto plazo para una rápida intervención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Ofrecer una derivación a atención médica especializada para la madre e hijos, con el fin de lograr una estabilidad emocional y potenciar los vínculos afectivos.
  2. Ofrecer las herramientas necesarias para la inserción laboral.
  3. Orientar y asesorar a la madre en el cuidado y educación de sus hijos, en aspectos como la alimentación, hábitos de higiene, responsabilidades, educación, derechos, etc.

ACTIVIDADES

Nº1: Apoyo Psicológico y Emocional

  1. Monitoreo en asistencia psicológica.
  2. Tratamiento terapéutico familiar.
  3. Intervenciones educativas para el núcleo familiar con el fin de desarrollar un potencial tanto individual como colectivo.

Nº2: Inserción Laboral

  1. Talleres sobre inserción laboral.
  2. Dinámicas individuales y grupales con técnicas de integración para generar un clima de compañerismo, unión y colectividad.

Nº3: Orientación Familiar

  1. Talleres de orientación familiar.
  2. Visitas domiciliarias y al establecimiento educacional de los hijos.
  3. Realización de dinámicas de apego.
  4. Charlas educativas sobre derechos de los niños, hábitos de higiene, etc.

PROCESOS DE EVALUACIÓN: TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR

1. Evaluación Ex Ante

Como asistente social, indagaré e investigaré la problemática central y los problemas secundarios dentro del núcleo familiar. Esto me permitirá planificar mi intervención, conocer a las personas involucradas, su vínculo, sus motivaciones para el cambio, etc.

2. Evaluación Ex Dure

Durante el proceso, se implementarán talleres de orientación familiar. Basándome en la evaluación ex ante, abordaremos las problemáticas familiares para encontrar soluciones concretas y generar una mejora notable. El objetivo es brindar herramientas para que la familia pueda afrontar los problemas, encontrar soluciones y realizar con éxito sus actividades cotidianas. También se orientará sobre responsabilidades, obligaciones y derechos.

3. Evaluación Ex Post

Se evaluará si el trabajo realizado durante el periodo ha sido exitoso o si se han presentado deficiencias. Esta etapa permitirá analizar los resultados del taller y la intervención en general.

PRINCIPIOS ÉTICOS

(Aquí se deben enumerar los principios éticos que guiarán la intervención, por ejemplo: respeto, confidencialidad, etc.)

Entradas relacionadas: