Intervención Familiar: Fases, Áreas y Relación de Ayuda
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Áreas de Intervención
- Identidad familiar
- Situación sociofamiliar
- Hábitos saludables
- Habilidades personales
- Relaciones familiares
Fases de la Terapia Familiar
Proceso de Demanda
Marca el inicio de la terapia. Se inicia por demanda o derivación y nos aporta información básica de la familia.
Proceso de Participación o Joining
Para comprender a la familia y su entorno debe integrarse como parte del sistema, para ello se necesita empatía. Se forman unos lazos necesarios para el desarrollo de la intervención.
Contrato Terapéutico
Establece los objetivos, las expectativas y los compromisos acordados. Puede ser escrito o verbal.
Recogida de Información
Se recogen datos perceptuales y conductuales, y se realizan mediante la entrevista, la observación u otras técnicas.
Formulación de Hipótesis
Capacidad para organizar la información y sacar hipótesis.
Aplicación de la Terapia
La clave de esta fase es el buen hacer y la experiencia del terapeuta. Se lleva a cabo entre la interacción del terapeuta y la familia.
Evaluación
Es transversal durante todo el proceso y se analiza la consecución de los objetivos.
Relación de Ayuda
Orienta a la familia en función socializadora, rehabilita la dinámica familiar, proporciona habilidades parentales y resuelve conflictos mediante el diálogo.
Acciones y Actitudes que Ayudan:
- Integrarse en el mundo familiar y respetarlo.
- Situarse en la distancia de seguridad que sea más efectiva.
- Utilizar un lenguaje comprensivo.
- Establecer metas parciales con objetivos pequeños que ayuden a su consecución.
- Ser neutro e imparcial.
- Adaptar las prescripciones a un ritmo favorecedor para la familia.
- No sustituir funciones ni responsabilidades familiares.
- Planificar con la familia y con tiempo, el final de la intervención, identificando sus necesidades y cómo cubrirlas.
Etapas de Aplicación de un Programa
Asimilación
La familia asume la situación y descubre su responsabilidad en la búsqueda de soluciones.
Reorganización
La familia ensaya el cambio. Experimenta formas alternativas de conducta y relación. Se aprenden nuevas habilidades y se experimentan nuevas formas de relación.
Competencia
Se consolida el cambio. Se enfrentan a los problemas y se resuelven de forma positiva. Está preparada para resolver nuevos problemas.
Seguimiento
Se afianza la capacidad de competencia de la familia. Último apoyo de la intervención.
Autonomía
Se consolidan las competencias sin profesional. La familia ya está en disposición de vivir su vida, resolviendo y superando los obstáculos.