Intervención Familiar: Tipos, Modelos y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Problemática Familiar

Niveles de Dificultad

  • Familia en situación de crisis estructural: Problemas que derivan de sucesos vitales que ocurren en el sistema familiar, por ejemplo, una muerte.
  • Familia en situación de riesgo social: Factores de riesgo grave, como el desempleo, que pueden evolucionar a exclusión o reintegración.
  • Familia multiproblemática: Dificultades más complejas que necesitan intervención y seguimiento a largo plazo.

Características de las Familias Multiproblemáticas

  • Presentan variedad de dificultades de integración y adaptación, entre miembros de la familia y en la relación con el entorno.

Desorganización Vivencial

  • Falta de pautas, normas y horarios.
  • No tienen espacios adecuados en el hogar, ausencia de habitaciones separadas.
  • Ingresos irregulares y a partir de ayudas y subsidios.
  • Ausencia de pautas de planificación familiar.

Cinco Problemáticas Comunes

  • Violencia
  • Cambio frecuente de ámbito escolar
  • Relaciones de pareja conflictivas
  • Baja autoestima
  • Problemas de sueño y carencias alimenticias

Modelos de Intervención Actuales

  • Centrado en la persona:
    • Fenomenológico: Intervención individualizada.
    • Educativo: Intervención individual a los miembros de la familia.
  • Centrado en el contexto:
    • Sistémico: Intervención sobre el sistema familiar.
    • Redes sociales: Intervención en toda la red social.

Proceso de Intervención Familiar

  1. Fase I: Valoración
  2. Fase II: Planificación
  3. Fase III: Aplicación
  4. Fase IV: Evaluación

Evaluación del Funcionamiento Familiar

Escala APGAR Familiar

  • Escala que evalúa numéricamente el funcionamiento familiar.
  • Ventajas: Facilidad de administración y evaluación.
  • Consta de 5 preguntas con 3 opciones de respuesta:
    • Nunca: 0 puntos
    • Alguna vez: 1 punto
    • Siempre: 2 puntos
  • La suma se clasifica en:
    • 7-10: Familia funcional
    • 4-6: Disfunción familiar leve
    • 0-3: Disfunción familiar severa

Seis Indicadores de Calidad de Vida Familiar

  1. Personas del núcleo familiar con buena salud física.
  2. Condiciones de vivienda deseada.
  3. Familia integrada en la comunidad que vive.
  4. Hábitos de autonomía personal cubiertos.
  5. Ingresos suficientes para hacer frente a los gastos familiares.
  6. Miembros de la unidad familiar se expresan abiertamente entre ellos.

Valoración de la Situación Familiar

Información Relevante

  • Tipo de familia, nivel socioeconómico y sus relaciones familiares.
  • Historia familiar, qué ha contribuido a esa problemática.
  • Implicación de los miembros y sus habilidades para superar los problemas.
  • Valorar sus redes sociales, describiendo los distintos niveles.

Plan de Mejora Familiar

  • Documento contractual en el que se explicitan los objetivos de la intervención y las actuaciones previstas en el sistema familiar.
  • Niveles de intervención:
    • Individual
    • Familiar
    • Social

Diferencias entre Terapia Familiar y Programas de Entrenamiento

  • Los programas aportan estrategias personales para que las familias puedan cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva.
  • La terapia familiar se centra en el asesoramiento e intervención para orientarlas y ayudarlas a solucionar situaciones de conflicto.

Ejemplos de Programas de Intervención Familiar

  1. Apoyo a familias monoparentales: Proporciona algunas ventajas a esas familias, como una bonificación de una parte de la cuota de la escuela infantil.
  2. Servicio de reunificación familiar: Para menores alojados en centros.

Entradas relacionadas: