Intervención Federal, Preámbulo y Derechos en la Constitución: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Intervención Federal y su Marco Legal

Ley de Intervención Federal en Santiago del Estero (2004)

La última Intervención Federal en Santiago del Estero ocurrió en el año 2004.

La Ley Nacional 25.881 dispuso la intervención federal de la provincia de Santiago del Estero con el objetivo de "garantizar la forma republicana de gobierno". El interventor federal fue autorizado a "convocar elecciones" para "asegurar la normalización y pleno funcionamiento de los poderes provinciales".

El interventor designado dictó una ley local que establecía la necesidad de reformar la Constitución Provincial, fijando los puntos constitucionales a modificar, convocando a elecciones de convencionales constituyentes y estableciendo un procedimiento para su elección distinto al previsto en los Arts. 115 y 222 de la Constitución de la Provincia de Santiago del Estero.

Ley 25.881

Declárase intervenida la Provincia de Santiago del Estero en sus poderes constituidos, para garantizar la forma Republicana de Gobierno. Dispónese la inmediata caducidad de los mandatos del Poder Ejecutivo y de los miembros del Poder Legislativo y declárase en comisión a los miembros del Poder Judicial.

Sancionada: Abril 1 de 2004.

Promulgada: Abril 1 de 2004.

Caso Zabalia y la Corte Suprema

Resolución de la Corte Suprema en el Caso Zabalia

La Corte Suprema resolvió dar lugar al pedido de Amparo expuesto por Zabalia, declaró su competencia originaria en los términos del art. 117 de la Constitución Nacional e hizo lugar a la medida cautelar pedida y, en consecuencia, suspendió el llamado a elecciones para convencionales constituyentes.

El Preámbulo Constitucional

Definición y Propósito del Preámbulo

El Preámbulo es una introducción solemne que expresa las ideas morales, políticas y religiosas que suelen preceder a una constitución, estableciendo los fines que ésta se propone o los valores que proclama.

Elementos Característicos del Preámbulo

Los elementos que caracterizan el preámbulo son la titularidad, los fines y las fórmulas sancionatorias.

Forma de Gobierno y Derechos en la Provincia del Chaco

Forma de Gobierno de la Provincia del Chaco

Artículo l: La Provincia del Chaco, Estado autónomo, integrante de la Nación Argentina, organiza sus instituciones bajo el sistema representativo, republicano y democrático.

Clasificación de los Derechos en la Provincia del Chaco

Artículo l4: Los derechos, deberes, declaraciones y garantías, los acuerdos y tratados mencionados en el Artículo 75, inciso 22, enumerados en la Constitución Nacional que esta Constitución incorpora a su texto dándolos por reproducidos, y los que ella misma establece, no serán entendidos como negación de otros no enumerados que atañen a la esencia de la democracia, al sistema republicano de gobierno, a la libertad, la dignidad y la seguridad de la persona humana. Los derechos y garantías establecidos, expresa o implícitamente en esta Constitución, tienen plena operatividad en sede administrativa o jurisdiccional, sin que su ejercicio pueda ser menoscabado por ausencia o insuficiencia de reglamentación.

Garantías Reguladas en la Constitución de la Provincia del Chaco

Artículo 19: Todos los derechos y garantías reconocidos, expresa o implícitamente, en esta Constitución, están protegidos en sus ejercicios por las siguientes acciones: Regulan el Habeas Corpus, Habeas Data, y acción de amparo y responsabilidad.

Entradas relacionadas: