Intervención Social Efectiva: Metodología, Fases y Diagnóstico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
El Proceso de Intervención Social: Fundamentos y Metodología
La investigación social es un proceso de actuación que tiene como finalidad lograr un desarrollo, cambio o mejora de situaciones, colectivos, grupos o individuos para facilitar su integración social. Este proceso puede realizarse desde dos ámbitos:
Ámbitos de la Intervención Social
- El ámbito ciudadano: Presenta un carácter reparador dirigido a sectores sociales más marginales, actuando desde dentro de la sociedad con una participación directa de los ciudadanos en los procesos de transformación, lo que propicia una dinámica educativa de aprendizaje y compromiso social.
- El ámbito administrativo: Tiene un carácter tecnocrático, asistencial y directivo. Este modo de intervención es fruto de intereses políticos y económicos, fundamentalmente en la concepción neocapitalista del Estado del Bienestar, utilizando un procedimiento parecido al que se utiliza en el ámbito ciudadano.
Fases de la Metodología de la Intervención Social
El análisis de la realidad: Esta fase genera un conocimiento de la situación o problema sobre el cual se va a intervenir, permitiendo llevar a cabo las cuatro fases posteriores de la intervención.
La programación: Incluye la elaboración de objetivos de intervención a partir de los resultados del análisis de la realidad.
La ejecución: En esta fase se aplica lo programado, planteándose cuestiones de coordinación, control, seguimiento, gestión o asesoramiento.
Evaluación: Aparece al final de la intervención o durante la intervención. La evaluación final trata de valorar los resultados obtenidos de acuerdo con los objetivos planteados, y la evaluación formativa permite proponer soluciones a problemas imprevistos que surgen a lo largo de la ejecución.
El Análisis de la Realidad: Diagnóstico, Determinación de Necesidades, Investigación-Acción y Evaluación
Definición del análisis de la realidad: El análisis de la realidad se considera la fase del proceso de investigación social en la que se realiza una investigación sobre el problema en el que se pretende actuar. Este análisis está vinculado con conceptos como diagnóstico, determinación de necesidades, investigación-acción y evaluación, conformando un marco común para estas acepciones.
El Análisis de la Realidad como Diagnóstico
Este análisis se relaciona con la situación social problemática. El diagnóstico social recoge información sobre la situación o problema, junto con los síntomas y su gravedad, proponiendo un programa de intervención para resolverlo. En el análisis de la realidad, lo situamos al inicio de la intervención, permitiendo proponer los objetivos de la misma, el cual se realiza mediante la descripción y clasificación de una serie de variables.
A partir de estos procesos, se lleva a cabo el análisis, la interpretación de la situación y la propuesta de soluciones.
El fin de esta concepción se centra en la resolución de problemas.