Intervención de Trabajo Social para Mejorar la Nutrición Infantil en el Barrio Echeverría
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Pre-tarea: Inserción
El cuerpo médico del CAPS N.º 7 del barrio Echeverría solicita el servicio de una trabajadora social para brindar algún tipo de capacitación a madres de niños que presenten riesgo de bajo peso.
El lunes 15 de enero de 2008, la trabajadora social se presentó en el CAPS y comenzó a indagar a las autoridades del centro sobre la situación de los niños, la situación económica de los padres y el tipo de tratamiento que cada chico estaba recibiendo.
Luego, la trabajadora social acuerda reunirse con 12 madres, en su mayoría adolescentes, que oscilan entre los 15 y 18 años, el miércoles próximo en la sala de vacunación del CAPS a las 19:00 horas.
En la primera reunión, la trabajadora social se presenta y pide a cada una de las madres que se presente, explique la situación de cada uno de sus hijos y por qué cree que se encuentran en tal situación. Luego, debido a los incesantes pedidos de solución por parte de las madres, les explica que su función es orientarlas para que ellas mismas encuentren sus soluciones. Esto genera en las madres un sentimiento de rechazo hacia la trabajadora social, un ambiente denso y hostil, ya que se sienten defraudadas, lo cual provoca que falten a las próximas reuniones, evadan los temas a tratar y no sientan un clima de confianza.
Durante los dos primeros meses no se ve ningún tipo de cambio en las actitudes de las madres.
Tarea: Diagnóstico
Al cabo de 4 meses, la situación de negociación fue cambiando paulatinamente, ya que las madres se comenzaron a conocer y reconocer, a compartir ideas, etc. Estas nuevas actitudes llevan a que se comience a tratar el problema por el cual se reunían, comienzan a plantear las posibles soluciones, ya que se sienten en un clima más cálido, de mayor confianza para exponer sus ideas. Se sientan en círculo y llegan a horario a las reuniones con las normas pautadas entre todos.
Unas madres plantean que no están de acuerdo en llevar adelante ningún plan para revertir la situación, ya que creen que esto es imposible y les tomará tiempo que consideran malgastado.
La trabajadora social les pide que no se retiren y que escuchen las propuestas de las otras madres:
- Algunas proponían pedir ayuda al gobierno con un plan alimentario por mes, de acuerdo a la necesidad de cada niño.
- Otras proponían pedir ayuda a gente que acudía al CAPS.
Escuchando las exposiciones de las madres, la trabajadora social evalúa que la situación es la siguiente:
- La mayoría de los niños se encuentran bajo peso debido a la situación económica de las madres.
- Hay una falta de madurez y conciencia de las madres adolescentes con respecto a la alimentación adecuada de sus hijos, respetando horarios, raciones, etc.
Proyecto: Planificación
Pasado el tiempo, las madres deciden que la mayor solución es pedir al gobierno un plan de alimentación de acuerdo a las necesidades de cada niño, y que a la vez un agente sanitario controle la correcta aplicación y suministro de los alimentos a los niños. A la vez, proponen que la trabajadora social brinde al público en general charlas informativas sobre la importancia de la alimentación adecuada para los niños.
Pasado un mes, todas las madres reciben el plan alimentario, y las charlas de la trabajadora social resultaron exitosas para todas las madres de la zona.