Intervención temprana en ortodoncia: prevención y corrección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Ortodoncia Preventiva e Interceptiva

La ortodoncia es la rama de la odontología que se ocupa de la corrección de las estructuras dentofaciales, incluyendo las alteraciones que requieren el desplazamiento de los dientes. La ortodoncia preventiva e interceptiva actúa durante la dentición temporal y mixta, detectando alteraciones precozmente para minimizar tratamientos posteriores.

Ortodoncia Preventiva

La ortodoncia preventiva abarca todas las medidas que preservan la normalidad de los arcos dentarios. Se aplica cuando aún no se ha presentado la anormalidad. Incluye:

  • Instauración de buenos hábitos.
  • Control de hábitos.
  • Sellado de fosas y fisuras.
  • Aplicación tópica de flúor.
  • Desgastes oclusales.
  • Control de espacios.

Ortodoncia Interceptiva

La ortodoncia interceptiva se aplica cuando ya existen los primeros signos de maloclusión. Su objetivo es evitar la evolución desfavorable de la misma. Comprende:

  • Eliminar dientes retenidos y supernumerarios.
  • Eliminar caries y realizar restauraciones.
  • Eliminar contactos prematuros.
  • Recuperar espacios perdidos.
  • Corregir apiñamiento dental anterior.

Fundamentos de la Ortodoncia Interceptiva

  • Corregir estructuras óseas guiando el crecimiento.
  • Corregir funciones alteradas y hábitos persistentes.
  • Corregir pequeños apiñamientos dentarios.
  • Promover una función normal.

Ventajas de la Intervención Temprana

  • Monitoreo del crecimiento y detección de anormalidades.
  • Guía del crecimiento mandibular.
  • Ubicación de la guía anterior.
  • Cooperación de pacientes y padres.

Terapéutica

  • Tablillas de mordida.
  • Planos inclinados de acrílico.
  • Aparatos con elementos activos.

Aparatología Interceptiva

  • Aparatología removible con placas activas: Se pueden retirar de la boca, aplican presiones que desplazan los dientes y corrigen mordidas cruzadas, apiñamientos pequeños y movimientos dentarios.
  • Aparatología fija: Corrige pequeñas alteraciones dentarias, evita que empeoren y mantiene el espacio.
  • Aparatología para recuperación del espacio perdido (distalizador): Lleva a la posición original al diente, aumenta el espacio disponible en la arcada para la correcta distribución de los dientes.
  • Aparatología para rehabilitación de hábitos nocivos: Combinada con ejercicios, restituye ciertos hábitos.
  • Aparatología restrictiva: Fijas o móviles, se emplean para evitar que se produzca un hábito nocivo.

Urgencias Odontopediátricas

Urgencia: Acción inmediata, eficiente y oportuna que el odontólogo realiza en el niño frente a distintos cuadros patológicos.

Emergencia: Ocurrencia o accidente repentino, situación inesperada que involucra la vida del paciente (inmunológica, circulatoria, cerebral, cardíaca).

Urgencias en Odontopediatría

  • Traumáticas
  • No traumáticas
    • Alteraciones en tejidos blandos.
    • Complicaciones de la erupción.
    • Procesos infecciosos (absceso, flemón, celulitis).

Fenestración: Perforación de la tabla ósea y mucosa labial.

Etiología de las Maloclusiones

Factores Extrínsecos

  • Hereditarios.
  • Deformaciones congénitas (labio leporino, parálisis facial, sífilis congénita).
  • Medio ambiente (influencia pre y postnatal).
  • Ambiente metabólico y enfermedades predisponentes.
  • Problemas dietéticos.
  • Trauma.

Factores Intrínsecos

  • Supernumerarios.
  • Retenidos.
  • Etc.

Entradas relacionadas: