Intervenciones en Desequilibrios Hidroelectrolíticos y Enfermedad Renal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Intervenciones en Desequilibrios Hidroelectrolíticos
1. Realizar balances de entrada y salidas de líquidos
2. CV diarias
3. Medición de la PVC
4. Reposición de líquidos oral e IV.
5. Valoración horaria de la diuresis. No debe ser menor de 30 ml/hora
6. Colocación de sonda vesical en caso muy excepcional (un gran quemado…)
7. Extracción de sangre para analítica
Causas Déficit Osmolar (hiposmolar)
1. La secreción continua de la hormona ADH.
2. Descenso del FG y más el aumento en la absorción de Na+
3. Excesiva ingesta de agua, fármacos (diuréticos, ciertos quimioterápicos…)
4. Diuresis osmótica
5. Pérdidas simultáneas de agua y sal por sudoración excesiva
6. Nefropatía (IR) con pérdida de sal y agua.
Hipercalemia, Manifestaciones Cardiacas
Concentración plasmática de K + > 5 mEq/l.
Alteración en la despolarización cardiaca: los cambios tempranos son la onda T que es muy picuda y ensanchamiento del QRS.
Si persiste en el tiempo: Hay aplanamiento de la onda P y alargamiento del intervalo PR. Terminalmente hay FV y parada cardiaca.
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
Oligo-anuria: Nivel de orina < 400 ml/día. Se produce por disminución flujo plasmático, vasoconstricción e isquemia. Todo ello, da lugar a: disminución F.G. y disfunción tubular.
1. Sobrecarga hídrica (causa edemas y HTA) si no se soluciona el problema.
2. Como consecuencia de la sobrecarga origina: edemas y HTA.
3. Todas ellas pueden dar lugar a fallo cardiaco o edema de pulmón
4. Plasma BUN, creatinina, hiperpotasemia (por dilución), hipernatremia.
5. Acidosis metabólica
Aclaramiento de Creatinina
La función renal viene determinada por el aclaramiento de creatinina en orina o en sangre. Mide el índice de filtrado glomerular y equivaldría a la cantidad de sangre que debería pasar por el glomérulo en un minuto para liberarse de la creatinina (producto residual del metabolismo de las proteínas) y urea. Se expresa en ml x minuto x superficie corporal (80-120 cc/minuto/1.73).
Si la cantidad en sangre es alta, significa que el riñón no está filtrándolo, por tanto, hay una alteración.
Intervenciones en Insuficiencia Renal Crónica (IRC): La Diálisis
Máquina que permite la Ultrafiltración: “Transporte por convección” paso, a través de una membrana semipermeable, de un elemento compuesto por agua y solutos bajo el efecto gradiente de Presión hidrostática creada. Si no hubiese ultrafiltración se haría por difusión (como se realiza la diálisis peritoneal). Se calcula el peso seco (sin edemas - el ideal) que sirve de comparación (P.E) y si pesa un kilo más pues se le quita.
La hemodiálisis es la derivación de la sangre corporal hacia una máquina “RIÑÓN ARTIFICIAL” donde se realiza la difusión, y ultrafiltración, para una vez depurada la sangre y extraído el líquido retenido, esta sangre es retornada al paciente y vuelve a salir durante 2-3 horas. La máquina se compone de:
1. Vía de acceso vascular
2. Máquina o bomba
3. Dializador
4. Conexión