Intervenciones Educativas y Estrategias Didácticas para el Desarrollo Matemático en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Intervenciones Clave en la Educación Matemática Infantil

Estrategias de Intervención del Adulto

Las intervenciones de la persona adulta deben estar orientadas a:

  • Formular preguntas que guíen a los niños hacia el descubrimiento de soluciones.
  • Presentar posibles soluciones para que los niños elijan y razonen su elección.
  • Fomentar el debate y la confrontación de soluciones propuestas por diferentes niños.
  • Introducir elementos de contraste que desafíen los juicios iniciales y amplíen las perspectivas.
  • Proporcionar materiales estimulantes que enriquezcan el punto de vista de los niños.

Conceptos Fundamentales en el Aprendizaje Matemático

Definiciones Clave

  • Subitizar: Capacidad para determinar rápidamente la cantidad de objetos en una pequeña colección, mediante percepción global, sin contar.
  • Recontar: Proceso de contar todos los elementos de dos colecciones unidas, comenzando desde el principio.
  • Descontar: Contar hacia atrás desde un número dado.
  • Sobrecontar: Estrategia para sumar donde se continúa la secuencia numérica a partir de uno de los sumandos.

Estrategias para la Enseñanza de la Suma en Infantil

Modelado con Dedos y Objetos

Se pueden utilizar diversas estrategias:

  1. Construcción de dos colecciones:
    • Juntar las colecciones y contar todos los elementos.
    • Contar sin unir físicamente las colecciones.
  2. Construcción de una colección inicial: Se incrementa la colección inicial con tantos elementos como indique el segundo sumando.
  3. Construcción de la colección mayor: Se incrementa la colección con más elementos con la colección menor.

Consideraciones Didácticas para el Razonamiento Lógico

Para enseñar el razonamiento lógico o las relaciones lógicas, es fundamental:

  • Utilizar material manipulable con características físicas y sensoriales bien definidas (colores, formas, tamaños).
  • Variar el material para que los niños comprueben que la misma relación se aplica a diferentes objetos (maderas, frutas, prendas de vestir, etc.).

Exploración de la Masa y el Peso

  • Es crucial que los niños experimenten con el peso.
  • Se recomienda el uso de balanzas de plato y proponer actividades como:
    • Comparar pesos con las manos: Valorar y verbalizar el peso de dos objetos.
    • Verificación con la balanza: Pesar los objetos en la balanza y pedir a los niños que expliquen lo que sucede, fomentando la verbalización y la comprensión ("¿Por qué crees que esta manzana pesa más que la otra?").

Entradas relacionadas: