Intervenciones Terapéuticas para la Función Cognitiva y la Orientación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. ¿Cuáles son los objetivos que persigue un programa terapéutico de entrenamiento de las funciones cognitivas?

  • Mantener un programa de habilidades intelectuales durante el mayor tiempo posible para que el usuario mantenga su autonomía.
  • Enriquecer el entorno para estimular el razonamiento, el lenguaje y la actividad del usuario.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales para evitar la soledad, el aislamiento y el distanciamiento de su medio.

2. ¿Qué entiendes por terapia de orientación a la realidad?

Son estrategias que consisten en presentar a la persona usuaria información sobre el espacio, el tiempo y sobre sí misma para que mantenga su comprensión de lo que le rodea.

3. ¿A quién están destinados los programas de orientación a la realidad?

Están destinados a personas con pérdida de memoria, desorientación y trastornos confusionales, especialmente a las personas con demencias.

4. ¿Cuál es el principal objetivo de las terapias de orientación a la realidad?

Proporcionar información estructurada respecto a la orientación espacio-temporal, activando las funciones cognitivas de la persona usuaria para evitar su deterioro o para preservarlas.

5. ¿Cómo puede aplicarse la terapia de orientación a la realidad? Nombra y explica.

Orientación a la Realidad 24h

Implica que todas las personas en contacto con el usuario (ya sean familiares o profesionales) se encarguen de estimular sus recuerdos de manera informal a lo largo de todo el día.

Orientación a la Realidad en Sesiones

Consiste en sesiones grupales estructuradas, de 1 hora diaria, siempre en el mismo lugar y a la misma hora, con el fin de establecer rutinas para los usuarios.

6. ¿Qué entiendes por técnica de entrenamiento de la memoria?

Está destinada a conocer el funcionamiento de la memoria y su utilización para incidir en la mejora de su rendimiento.

7. ¿Cuáles son las estrategias que integran los programas de entrenamiento de la memoria?

  • La estimulación de los procesos cognitivos relacionados con la memoria.
  • El aprendizaje de estrategias específicas destinadas a utilizar de manera más eficaz dichos procesos cognitivos.

8. ¿La estimulación de procesos de adquisición?

Dentro de la estimulación de procesos de adquisición, se incluyen:

  • Atención y capacidad de autoconcentración: A través de actividades de escucha, preguntas sobre textos leídos, etc.
  • Estimulación sensorial (dos procesos):
    • Capacidad de análisis de información y discriminación: Mediante el reconocimiento de objetos por tacto.
    • Agilidad perceptiva: Con ejercicios de discriminación visual, fotografía, láminas, imágenes.

Entradas relacionadas: